Usted de halla en: Biblioteca >


Selección y reseña de sitios web ordenados por tema y tipo de fuente de información.
Si desea sugerir algún sitio o informar de alguna modificación que haya notado por favor escriba a: biblio@hospitalitaliano.org.ar

Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial (BDM) pone a disposición a través de Internet, de manera gratuita y en múltiples lenguas, materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Incluye, pero no se limita a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. El sitio se puede explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, tipo  de documento e institución colaboradora, o pueden localizarse contenidos mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas. Incluye agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las herramientas de navegación y las descripciones de los contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso, español, persa, japonés, turco, holandés, etc. La BDM fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países, el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO), y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas. [febrero 2010, actualizado julio 2012].

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte de España, es una hemeroteca digital en la que se ofrece un variado repertorio de prensa histórica y revistas culturales en lenguas españolas. El diseño y planificación es fruto de un trabajo colaborativo de bibliotecas, archivos y museos, pertenecientes a comunidades autónomas, ministerios, ayuntamientos, ateneos, fundaciones, universidades e instituciones privadas que conservan colecciones de prensa histórica. La hemeroteca ofrece actualmente 1,2 millones de números de prensa y revistas en acceso abierto y gratuito. La organización de los contenidos permite varias opciones de búsqueda y también recorrer los índices alfabéticos de títulos y de artículos.
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica ofrece el acceso a cuatro colecciones:
Colección Iberoamericana: prensa publicada en América o de temática americana. La colección la conforman 88 títulos y 98 artículos, muchos de estos son ejemplares únicos.
Colección Revistas Culturales: ofrece a sus usuarios un rico fondo de revistas culturales modernas de gran interés y calidad gráfica. La colección comprende publicaciones de diversa temática, todas ellas de corte humanístico.
Colección Prensa Satírica: está formada por 95 títulos que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias de actualidad, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales, etc. Los periódicos o revistas que conforman esta colección se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos ocurridos durante los siglos XIX y XX.
Colección Prensa Clandestina: estos materiales son una herramienta para el estudio de las actividades políticas de los grupos clandestinos que se opusieron al franquismo y, en particular, los del Partido Comunista y las organizaciones que giraban en torno a él. [marzo 2020]

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, ofrece una colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. El diseño y planificación del proyecto es fruto de un trabajo colaborativo de bibliotecas, archivos y museos.
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico ofrece actualmente, en acceso abierto y gratuito, unos 24.000 libros impresos antiguos, 2.500 manuscritos, 5.000 materiales cartográficos (atlas y mapas), 85.000 materiales gráficos y fotográficos, y 200 partituras, entre otros. La organización de los contenidos permite varias opciones de búsqueda y también recorrer los índices alfabéticos de títulos, autores, lugares y editores.
La hemeroteca cuenta con colecciones destacadas, entre las que se encuentran las siguientes:
Colección de Moda, Costura e Historia del Traje: junto a un extenso fondo de moda (sobre todo francesa y femenina) de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, conviven obras de historia del traje, libros y láminas dedicadas a las vestiduras tradicionales españolas y de otros lugares, o a disfraces, trajes religiosos, uniformes militares y vestuarios teatrales, tratados o ilustraciones de costura, corte, confección, bordados, tejidos, telares, tapices o labores de aguja, etc.
Colección de Mujeres en la Memoria: está formada por un total de 1667 obras, que abarcan desde el siglo XII al siglo XXI, divididas en dos grandes fondos: un primer fondo de obras de carácter bibliográfico, entre las que encontramos obras desarrolladas por mujeres o sobre ellas; y un segundo fondo constituido por obras de carácter gráfico, compuesto en su mayoría por un amplio número de retratos de algunas de las grandes figuras femeninas de la historia universal.
Colección de Recursos Pedagógicos: comprende materiales que justifican teorías pedagógicas y practicas docentes, así como láminas, diapositivas, cartillas, manuales, etc., que han servido y en muchos casos siguen sirviendo para el aprendizaje y la educación. [marzo 2020]

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes nació en 1999, gracias a un proyecto en el que colaboraron la Universidad de Alicante, el Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín para digitalizar el patrimonio bibliográfico, documental y crítico de la cultura española e hispanoamericana. Es una plataforma digital de acceso libre cuyo objetivo es la difusión de la literatura y las letras hispanoamericanas en el mundo, Su catálogo alberga  las obras más destacadas de la tradición literaria española e hispanoamericana, además de recursos bibliográficos útiles para su mejor conocimiento crítico e histórico. La mayoría son libros, pero también pueden consultarse estudios críticos y de investigación, materiales históricos, periódicos y revistas, audiovisuales, archivos sonoros, videos en lengua de signos española, etc. Se trata principalmente de obras antiguas, pertenecientes al dominio público, pero también de obras actuales de jóvenes autores.

 La búsqueda se puede hacer a través de listados alfabéticos de autores y títulos, o de materias estructuradas según la clasificación decimal universal (CDU). También se ofrece un formulario de búsqueda avanzada que permite el uso de operadores booleanos. Se complementa con enlaces a obras disponibles en la Red en otras bibliotecas virtuales (en catalán, gallego, inglés, francés, italiano, portugués y alemán). Las temáticas que incluye son: lengua, literatura, historia, Biblioteca Americana, Biblioteca de Signos, Biblioteca Joan Lluís Vives, Biblioteca Letras Galegas, literatura infantil y juvenil.

El sitio permite su seguimiento a través de las redes sociales. [Enero 2016]

British Library. Discovering Literature: Romantics and Victorians

Sitio Web de la British Library que reúne 1200 tesoros literarios  de los períodos romántico y victoriano, nuevos ensayos escritos por 60 expertos, 25 documentales, 30 notas redactadas por maestros y profesores con ejercicios y sugerencias para la lectura que pueden descargarse como documentos PDF y más. Las colecciones incluyen manuscritos, primeras ediciones, ilustraciones raras, material histórico (diarios, periódicos, cartas, fotos y mapas), y se organizan en los siguientes temas: literatura infantil, crimen y género policial, fin de siglo, género y sexualidad, cultura popular, poder y política.
El libro de notas de William Blake, escritos para niños de las hermanas Brontë, el manuscrito del prefacio de Oliver Twist de Charles Dickens, un borrador temprano de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, son algunas de las obras disponibles. [mayo 2014]

Colecciones mexicanas

Es un proyecto de colección digital que concentra documentos fotográficos, videográficos, bibliográficos y hemerográficos de obras que caracterizan épocas y sucesos relevantes de la historia de México, cuyo propósito es preservar y difundir la cultura mexicana, y al mismo tiempo, convertirse en una herramienta de apoyo para la investigación.

Actualmente el sitio ofrece cuatro colecciones: el Archivo Franciscano del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, conformado por una selección de manuscritos sobre Franciscanos en México que datan del siglo XVI al XIX; Revistas Literarias del siglo XIX, con dos títulos del acervo de la biblioteca del Instituto Mora y con la investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, presenta trabajos de valor histórico, cultural y social, además de literario, ya que muestra los cambios culturales que experimentó la mujer mexicana durante el siglo XIX; Españoles en México en el siglo XIX, proyecto de investigación del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, que da inicio con una selección de cartas dirigidas a Enrique de Olavarría y Ferrari; finalmente Independencia y Revolución, da a conocer una selección de artículos del siglo XIX y XX relacionados con la independencia y revolución mexicana.

Adicionalmente Colecciones Mexicanas pone a disposición del público textos electrónicos, tales como, La guerra de 1846-1848, Geografía médica de la república mexicana, Diccionario de historia de la educación en México, México un siglo de imágenes y Visión de los vencidos; material que no sólo puede ser visitado por el público especializado sino también por aquellos que gocen los textos de una época que nunca ha de volver. [octubre 2014]

Europeana

Europeana constituye una fuente de patrimonio cultural, brindada por la Fundación Europeana y un número importante de instituciones culturales europeas, proyectos y socios, entre ellas la British Library en Londres, el Rijksmuseum en Amsterdam y el Louvre en París, cuyo propósito es transformar el mundo a través de la difusión de la cultura.
Desde este sitio es posible explorar millones de objetos auténticos procedentes de una gran variedad de museos, archivos, bibliotecas y galerías líderes de toda Europa, y vincularse a su fuente original. Libros y manuscritos, fotos y cuadros, programas de televisión y películas, esculturas y objetos de artesanía, diarios y mapas, partituras y grabaciones, y mucho más, pueden ser descargados y utilizados de acuerdo a sus derechos y licencias. Tiene una opción de búsqueda general a partir del ingreso de los términos de interés, y de búsqueda específica en la que se pueden acotar algunos campos: título, creador, período, materia, lugar. También es posible explorar utilizando frases completas o filtrar términos indexados. La sección Ayuda ofrece una didáctica guía para facilitar cualquier tipo de búsqueda.
Otra alternativa para explorar y navegar a través de sus millones de objetos, la constituye la sección Exposiciones, que consiste en exposiciones virtuales que facilitan el descubrimiento y aprendizaje de nuevos temas. Los enlaces Blog, 1914-1918 y Remix, ofrecen opciones temáticas de exploración. Los usuarios pueden crear un espacio, Mi Europeana, para salvar sus búsquedas, etiquetar y guardar, sus objetos preferidos. Para acceder al sitio es necesario registrarse. La suscripción al boletín de noticias es gratuita. No es necesario viajar por Europa, ni física ni virtualmente, para admirar su belleza y descubrir los tesoros que alberga desde la antigüedad hasta nuestros días. [octubre 2015]

Repositorio Digital de la CEPAL

El Repositorio Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue lanzado el 6 de mayo de 2014 en Lima, Perú durante el trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL. Este sistema permite capturar, almacenar, indexar, preservar y redistribuir - en formato digital - la producción intelectual de la CEPAL. Actualmente es desarrollado y mantenido por la Biblioteca Hernán Santa Cruz de Santiago de Chile. Cabe destacar que la CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, su sede está en Santiago de Chile y se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina. Posteriormente su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
El Repositorio ofrece un punto de acceso único a más de 35.000 publicaciones digitales pertenecientes a la CEPAL. Todos los documentos están disponibles en texto completo y son de libre acceso. Pueden descargarse en PDF, TXT, RDF, XML y CSV. La información almacenada son versiones finales de documentos, información de carácter público, documentos oficiales, documentos cuyos derechos de autor pertenecen a la CEPAL y documentos que deben preservarse por ser representativos de la memoria institucional. Desde el botón Explorar puede accederse a las diferentes colecciones que propone el Repositorio: documentos de conferencias y reuniones; proyectos, estudios e investigaciones; Flaghips; libros y monografías; publicaciones periódicas, revistas y boletines y series de la CEPAL.
Este servicio nos ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por autor, por tipo de documento y la Búsqueda avanzada nos permite añadir filtros y refinar la búsqueda por año de publicación, idioma, país, etc.
El Repositorio también presenta una división según áreas de trabajo: Asuntos de género; Comercio internacional; Desarrollo económico; Desarrollo productivo y empresarial; Desarrollo social; Desarrollo sostenible y asentamientos humanos; Estadísticas; Planificación para el desarrollo, Población y desarrollo y Recursos naturales e infraestructura.
La interfaz sólo se encuentra disponible en español. [octubre 2016]

World War One

En 2014 se conmemoran 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este sitio de la British Library construido sobre la base de más de 500 recursos históricos de toda Europa se puede consultar información acerca de temas clave de la Gran Guerra, con materiales originales, más de 50 artículos escritos por historiadores prestigiosos, notas de profesores y nuevos descubrimientos acerca de cómo la guerra afectó la vida de las personas involucradas en los distintos bandos participantes del conflicto. El desarrollo forma parte del proyecto Europeana 1914-1918 que involucra a todo el continente. Gracias a fondos de programas de la Unión Europea destinados al desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación ya la colaboración de distintas bibliotecas de Europa, se han organizado cientos de miles de materiales recientemente digitalizados referentes a la historia y acontecimientos de la guerra que se encuentran ahora disponibles en línea de forma gratuita. Las colecciones de documentos incluyen: fuentes escritas, películas, fotografías, recuerdos familiares, etc. Sitio digno de visitar para los interesados en la historia contemporánea.[febrero 2014]