Usted de halla en: Biblioteca > |
DART Europe Plataforma europea de tesis desarrollada por LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche o Association of European Research Libraries) con el fin de facilitar el acceso desde un portal centralizado a las tesis de las universidades del viejo continente en formato digital. Compila cerca de 180 mil tesis de doctorado y maestrías de acceso libre y en texto completo. Posee una búsqueda simple (libre) y una avanzada (por campos), agregando la posibilidad de acceder por Universidad, Año (1597 a la actualidad), País, o Colección. Los resultados de la búsqueda se presentan en un formato breve: autor, título, fecha y lugar de defensa de la tesis, con el enlace al texto en PDF. [octubre 2010] |
Dialnet Portal de recursos y servicios documentales de acceso gratuito desarrollado desde el año 2001 por la Universidad de La Rioja (España), cuyo objetivo es “mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana a través de Internet”. Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) constituye una base de datos referencial de los contenidos de revistas científicas españolas en todas las áreas del conocimiento, con predominio de las Ciencias Sociales y Humanidades. Se han incorporado tesis doctorales de universidades españolas, documentos de trabajo y capítulos de libros. Además de las referencias en algunos casos se tiene acceso al texto completo de aquellos recursos que se encuentran disponibles en forma gratuita en la web.La interfaz de búsqueda permite buscar por documentos o por revistas. La búsqueda en documentos permite seleccionar entre los campos "todo", "autores" o "títulos" y limitar los resultados a aquellos documentos que tengan el texto completo. La búsqueda en revistas permite realizar búsquedas por “título” o “ISSN” y limitar por una materia o área temática. Dialnet ofrece también un servicio de alertas bibliográficas personalizadas a las que se suscribe mediante correo electrónico. [abril 2008] |
Digital Scholarship Portal fundado en el año 2005 por Charles W. Bailey Jr., partidario del Movimiento de Acceso Abierto. El portal ofrece una serie de bibliografías en línea actualizadas sobre temas vinculados con la publicación académica digital: derechos de autor, curaduría o preservación digital, repositorios de libre acceso, comunicación académica. La mayor parte de los documentos referenciados en las bibliografías temáticas se encuentran en idioma inglés y poseen una licencia Creative Commons de atribución no comercial, es decir que los autores de los documentos deben ser citados, no pudiendo hacer uso comercial de los mismos. En los casos en que los documentos no sean de acceso abierto, se suministra únicamente la cita bibliográfica correspondiente. [abril 2013] |
Farmacopea Argentina El portal de ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) nos permite ingresar a través de un enlace directo a Farmacopea Argentina o “Códex Medicamentarius Argentino” que es el código oficial donde se describen las drogas, medicamentos y productos médicos necesarios o útiles para el ejercicio de la medicina y la farmacia, especificando lo concerniente al origen, preparación, identificación, pureza, valoración y demás condiciones que aseguran la uniformidad y calidad de las propiedades de los mismos. El objetivo principal de la Farmacopea Argentina es promover la Salud Pública estableciendo las especificaciones necesarias para definir la calidad física, química o biológica de sustancias medicinales y excipientes destinados para uso humano. El enlace propone la descarga del libro en una versión compilada o la descarga de sus IV volúmenes por separado en dos versiones: PDF o Flip Page.En Sustancias de Referencia podemos encontrar una serie de definiciones útiles y algunas novedades sobre sustancias nuevas u otras que se dan de baja, patrones para ensayos y valoraciones, y otros datos de interés para la comunidad de farmacias, droguerías, empresas elaboradoras e importadoras y establecimientos comercializadores y/o distribuidores de drogas y medicamentos. [octubre 2016] |
Latindex Latindex es un Sistema Regional de Información en Línea, constituido por una red de cooperación regional en la que participan países de América Latina, el Caribe, España y Portugal, cuyo propósito es recopilar y difundir, de manera libre y gratuita, información sobre revistas de investigación científica, técnico-profesionales, y de divulgación científica y cultural de los países colaboradores. Actualmente, Latindex ofrece cuatro bases de datos: Directorio, con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico; Catálogo, que incluye únicamente las revistas –impresas o electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseñados por Latindex; Revistas en línea, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles. En la sección Productos se hace una mayor descripción de estos recursos y la forma de consultarlos. Portal de portales permite acceder al texto completo de una selección de revistas iberoamericanas disponibles en los portales más importantes de la región. Cada una de las bases de datos, cuenta con un buscador avanzado que permite refinar la búsqueda mediante la combinación de distintos campos de información; un índice de contenido que permite acceder por tema, región, título, etc. y gráficas con estadísticas de producción de material científico. [agosto 2016 ] |
MEDLINEplus Este sitio es compilado y mantenido por la US National Library of Medicine. Provee acceso a información médica producida por la Biblioteca y los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health) orientada a pacientes y sus familiares y amigos. Incluye una base de datos de texto completo sobre drogas, una enciclopedia médica ilustrada (Adam Health Illustrated Encyclopedia), tutoriales interactivos y notas recientes sobre salud. Además contiene vínculos a otros sitios y páginas relacionados con más de 500 enfermedades, dispuestas en orden alfabético. Se completa con el acceso a obras de referencia, por ejemplo, diccionarios médicos, directorios de instituciones y personas, etc. También se puede consultar sobre ensayos clínicos sobre una enfermedad o condición. Está escrita en español y en un lenguaje fácil de leer. Ofrece un servicio de suscripción gratuita para recibir por correo electrónico información actualizada sobre temas de interés.
|
Portal de Información de Ciencia y Tecnología Argentino Portal de información de ciencia y tecnología argentino coordinado y administrado por la Subsecretaria de Evaluación dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT) en donde además se involucra a todas las áreas del ministerio y organismos que se encuentran bajo su órbita que poseen información en ciencia, tecnología e innovación.Sus objetivos son la promoción de la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, ligadas a las políticas de gobierno abierto que forman parte del “Plan de apertura de datos” establecido por el Poder Ejecutivo. La búsqueda de información en el portal se puede hacer de dos formas. La primera es mediante un índice ubicado en la barra superior que permite acceder de manera rápida a diversos contenidos y plataformas como por ejemplo: el buscador general Busc.ar, Ciencia abierta, Estadísticas y aplicaciones. Una segunda forma de acceso a los contenidos es mediante la navegación por colecciones para las cuales se han definido seis que apuntan a distintos tipos de usuario. Estas colecciones son: curioso, científico, emprendedor, desarrollador informático, periodista y gobierno. A su vez, dentro de cada una, se pueden encontrar proyectos, publicaciones, datos científicos, estadísticas, etc. El portal está disponible para todo el público. Los usuarios, además de hacer uso de la información, podrán compartir ideas y experiencias en la reutilización de los datos. Es de acceso libre y gratuito. [Mayo 2017] |
Portal de publicaciones científicas y técnicas Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) desarrollado de manera conjunta entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Es una plataforma de acceso abierto a través de la cual CAICYT-CONICET brindan un servicio orientado a apoyar a equipos editoriales de publica-ciones científicas argentinas que quieran gestionar en línea los procesos de recepción de trabajos, evaluación, edición y publicación electrónica de su producción y que, al mismo tiempo, deseen potenciar y ampliar el alcance de sus artículos hacia el ámbito científico internacional integrando un espacio de calidad.Este servicio utiliza Open Journal Systems (OJS), un software libre de gestión y publicación de revistas desarrollado, soportado, y libremente distribuido por el Public Knowledge Project, para llevar a cabo la edición electrónica de revistas científicas argentinas de calidad, con acceso abierto, en texto completo y sin restricciones legales. En este sentido, el PPCT se constituye también como un portal que recopila una colección electrónica de publicaciones periódicas científico-técnicas de calidad editorial, el cual puede ser accedido libremente por los usuarios interesados, desde su página de inicio o mediante un buscador que permite refinar las búsquedas. A través de la sección Acerca del Sitio, los editores podrán acceder a los contactos y reglamenta-ción para la incorporación de revistas al PPCT. Para su registro se debe seleccionar una revista desde el listado presentado en la sección Registro. El sitio puede ser visitado en sus versiones español e inglés. [julio 2016] |
Portal de revistas académicas Universidad de Chile
El Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile fue desarrollado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y su objetivo es fomentar la difusión del quehacer académico y la investigación, apoyando la edición electrónica de las publicaciones seriadas de diversas disciplinas, dentro de un marco de políticas que promueven el Acceso Abierto a la información científica. Las revistas, tanto impresas como electrónicas, son editadas por las distintas Facultades e Institutos de la Universidad de Chile y se encuentran indizadas en Clarivate Analytics – SCIE, Hapi Online, Periodicals, Scopus, SciELO Chile, DOAJ, Latindex, Dialnet y EBSCO. |
Portal Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)
Este portal facilita el acceso a más de 90 mil documentos ubicados en 21 repositorios nacionales diferentes. Cuenta además con enlaces directos a La Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y al Sistema Nacional de Repositorios Digitales. |
Publicaciones en línea de la Biblioteca Nacional de España (BNE) Portal que reúne las publicaciones que la BNE desarrolla con un formato de guías temáticas que pueden navegarse en línea en formato HTML o descargarse en formato PDF. El objetivo es ofrecer ayuda a los lectores y promover el patrimonio de la Biblioteca. La mayoría de los documentos incluye otros recursos sonoros y audiovisuales así como la integración del contenido en las redes sociales. Hay una gran variedad disponible como ser: Incunables, Obras de consulta, Libros de viaje y viajeros, España en el mundo, y sobre todo, guías literarias: Novela policial, Novela histórica, Novela de Ciencia Ficción, Literatura Infantil y Juvenil, y mucho más. Cada una de ellas merece un recorrido. [abril 2014]
|
Traveler La revista en línea Traveler (editada por Condé Nast, España) pone a disposición de sus lectores, contenidos y servicios para aquellos que en sus vacaciones quieran dar un paseo por el mundo. ¿Está pensando en su próximo destino? Quizás un viaje urbano, o busca deleitarse con una estupenda gastronomía, o tal vez, planea una escapada romántica… Todo esto y mucho más, lo podrá encontrar en Traveler España: una completa Guía sobre lugares, hoteles, restaurantes y tiendas comerciales de las ciudades más atractivas de cada uno de los cinco continentes. Cada destino incluye una breve descripción y una síntesis de antecedentes político-administrativos y económicos básicos, útiles para el viajero, acompañado de un explorador de mapas, que permite realizar un recorrido virtual por los lugares de interés y organizar espacialmente el viaje. A través de su sección Viajes, los visitantes pueden acceder a notas sobre lugares imperdibles, recomendaciones gastronómicas, consejos prácticos, recorridos temáticos, ecoturismo, playas, vida nocturna, arte, mercados, entrevistas y mucho más, acompañado de hermosas imágenes. Desde esta sección, también es posible darle una mirada a las últimas portadas de la revista Condé Nast Traveler y a los monográficos Traveler. La suscripción tiene un costo de 90 euros. También se la puede conocer a través de las redes sociales. Para los amantes del buen vino y del mundo vitivinícola, la sugerencia es visitar la guía de vinos de Traveler. Aquí encontrarán una oferta de rutas para conocer los viñedos y bodegas más tradicionales de España. Si aún no tiene un destino en mente, visite el ranking temático de Traveler España que ofrece los mejores panoramas para conocer. Complemente esta visita explorando la sección “En la Red”, que incluye una variada muestra de imágenes, videos, blogs, artículos, mapas y apps, entre otros enlaces de interés, con más panoramas e información para viajeros. Visite Traveler España y encuentre su próximo destino. Soñar es un buen comienzo. [diciembre 2015] |