Usted de halla en: Biblioteca >


Selección y reseña de sitios web ordenados por tema y tipo de fuente de información.
Si desea sugerir algún sitio o informar de alguna modificación que haya notado por favor escriba a: biblio@hospitalitaliano.org.ar

Biblioteca Digital Colaborativa: información sobre COVID-19 y temas relacionados

La Biblioteca Digital Colaborativa sobre COVID-19 es una plataforma que permite descubrir, publicar (mediante un login) y gestionar recursos de información sobre COVID-19. Es un proyecto desarrollado por el laboratorio de innovación Prodigio Lab con el apoyo del Colegio de Bibliotecarios de Chile y la Red de Bibliotecas Biomédicas.

La plataforma cuenta con más de 34.000 recursos que ofrecen información multilateral sobre COVID-19. El contenido disponible se divide según las fuentes de origen: recursos de acceso abierto puestos a disposición por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, entre otras; algunos contenidos gestionados colaborativamente y otros que pertenecen a editoriales del área biomédica. En todos los casos la descarga en PDF del recurso es gratuita.

La Biblioteca Digital Colaborativa propone recorrer los contenidos de dos maneras, por un lado ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda simple ingresando el/los términos en el casillero de búsqueda o recorrer la clasificación temática que la plataforma propone, como por ejemplo: COVID-19, SARS-coV-19, epidemias, investigación de vacunas, entre otros.

El objetivo principal de la Biblioteca Digital Colaborativa sobre COVID-19 es facilitar la transferencia de conocimientos al sector científico, académico y sociedad civil. [junio 2020]

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte de España, es una hemeroteca digital en la que se ofrece un variado repertorio de prensa histórica y revistas culturales en lenguas españolas. El diseño y planificación es fruto de un trabajo colaborativo de bibliotecas, archivos y museos, pertenecientes a comunidades autónomas, ministerios, ayuntamientos, ateneos, fundaciones, universidades e instituciones privadas que conservan colecciones de prensa histórica. La hemeroteca ofrece actualmente 1,2 millones de números de prensa y revistas en acceso abierto y gratuito. La organización de los contenidos permite varias opciones de búsqueda y también recorrer los índices alfabéticos de títulos y de artículos.
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica ofrece el acceso a cuatro colecciones:
Colección Iberoamericana: prensa publicada en América o de temática americana. La colección la conforman 88 títulos y 98 artículos, muchos de estos son ejemplares únicos.
Colección Revistas Culturales: ofrece a sus usuarios un rico fondo de revistas culturales modernas de gran interés y calidad gráfica. La colección comprende publicaciones de diversa temática, todas ellas de corte humanístico.
Colección Prensa Satírica: está formada por 95 títulos que se caracterizan por el tono humorístico con el que trataban las noticias de actualidad, a los personajes de la época o los temas sociales, culturales, etc. Los periódicos o revistas que conforman esta colección se publicaron en España y, en su mayor parte, su nacimiento está ligado a los acontecimientos históricos ocurridos durante los siglos XIX y XX.
Colección Prensa Clandestina: estos materiales son una herramienta para el estudio de las actividades políticas de los grupos clandestinos que se opusieron al franquismo y, en particular, los del Partido Comunista y las organizaciones que giraban en torno a él. [marzo 2020]

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, ofrece una colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. El diseño y planificación del proyecto es fruto de un trabajo colaborativo de bibliotecas, archivos y museos.
La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico ofrece actualmente, en acceso abierto y gratuito, unos 24.000 libros impresos antiguos, 2.500 manuscritos, 5.000 materiales cartográficos (atlas y mapas), 85.000 materiales gráficos y fotográficos, y 200 partituras, entre otros. La organización de los contenidos permite varias opciones de búsqueda y también recorrer los índices alfabéticos de títulos, autores, lugares y editores.
La hemeroteca cuenta con colecciones destacadas, entre las que se encuentran las siguientes:
Colección de Moda, Costura e Historia del Traje: junto a un extenso fondo de moda (sobre todo francesa y femenina) de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, conviven obras de historia del traje, libros y láminas dedicadas a las vestiduras tradicionales españolas y de otros lugares, o a disfraces, trajes religiosos, uniformes militares y vestuarios teatrales, tratados o ilustraciones de costura, corte, confección, bordados, tejidos, telares, tapices o labores de aguja, etc.
Colección de Mujeres en la Memoria: está formada por un total de 1667 obras, que abarcan desde el siglo XII al siglo XXI, divididas en dos grandes fondos: un primer fondo de obras de carácter bibliográfico, entre las que encontramos obras desarrolladas por mujeres o sobre ellas; y un segundo fondo constituido por obras de carácter gráfico, compuesto en su mayoría por un amplio número de retratos de algunas de las grandes figuras femeninas de la historia universal.
Colección de Recursos Pedagógicos: comprende materiales que justifican teorías pedagógicas y practicas docentes, así como láminas, diapositivas, cartillas, manuales, etc., que han servido y en muchos casos siguen sirviendo para el aprendizaje y la educación. [marzo 2020]

Biblioteca Virtual en Salud Argentina

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) Argentina integra la BVS Regional y fortalece el trabajo de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud RENICS, promoviendo el acceso en línea a información en ciencias de la salud producida en el país, facilitando su uso en los procesos de toma de decisión en materia de salud y generando un espacio de interacción del usuario con redes, sistemas de información y con otros usuarios.

Es un espacio virtual donde pueden consultarse bases de datos bibliográficas, directorios, indicadores de salud, tesauros, reuniones virtuales y herramientas de capacitación para usuarios, bajo una visión inclusiva de diferentes productos y servicios ya generados en el país por la RENICS.

El portal de la BVS Argentina permite realizar búsquedas simpes y avanzadas en la BVS Regional y seleccionar el filtro de contenidos de la base de datos BINACIS (Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud). También brinda el enlace directo a la Red de Bibliotecas Virtuales Especializadas de Argentina: BVS Enfermería, BVS Ministerio de Salud Argentina, BVS Pediatría, BVS Psicoanálisis, BVS Psicología, entre otras. [octubre 2021]

Conicet Digital

Sitio web del Repositorio Institucional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Fue creado con el objetivo de reunir, registrar, preservar y difundir la producción científico-tecnológica generada por investigadores, becarios y demás personal de CONICET, que ha sido autoarchivada en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). Como plataforma digital de acceso abierto, pone a disposición de la sociedad y especialmente de las disciplinas del conocimiento, tanto del ámbito académico como de la investigación, la producción científico-tecnológica nacional. Las producciones en CONICET digital se encuentran organizadas tanto por áreas de conocimiento y disciplinas como por comunidades y subcomunidades, las cuales, están compuestas por la Red Institucional de CONICET. Así mismo, el sistema permite realizar búsquedas simples a partir de índices, tales como: autores, títulos y fecha de publicación. En todos los casos es posible recuperar y descargar, en formato pdf, artículos; libros o partes de libros; tesis académicas defendidas y aprobadas; trabajos de congresos, seminarios y otras reuniones científico-tecnológicas; informes técnicos, y otros tipos de documentos, producto de la realización de actividades de investigación y desarrollo. [abril 2016]

Hispana

Plataforma de acceso unificado al contenido de repositorios documentales de instituciones científico-académicas de España. En la actualidad permite consultar más de un millón de objetos digitales pertenecientes a 127 repositorios españoles. [marzo 2010].

Portal de revistas académicas Universidad de Chile

El Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile fue desarrollado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y su objetivo es fomentar la difusión del quehacer académico y la investigación, apoyando la edición electrónica de las publicaciones seriadas de diversas disciplinas, dentro de un marco de políticas que promueven el Acceso Abierto a la información científica. Las revistas, tanto impresas como electrónicas, son editadas por las distintas Facultades e Institutos de la Universidad de Chile y se encuentran indizadas en Clarivate Analytics – SCIE, Hapi Online, Periodicals, Scopus, SciELO Chile, DOAJ, Latindex, Dialnet y EBSCO. 
La colección de publicaciones seriadas se encuentra ordenada por Facultades y por Área temática, cada volumen cuenta con una breve descripción del recurso a modo de reseña y la posibilidad de búsqueda a través de Número o de Autor. Se puede acceder a todos los artículos en formato PDF, HTML, etc., y pueden descargarse de forma gratuita. El portal puede navegarse de una forma muy simple y ofrece la posibilidad de seleccionar el idioma (español, inglés, portugués). [enero 2018]

Red de Repositorios Latinoamericanos

Portal desarrollado por la Universidad de Chile a través del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) que permite realizar búsquedas simultáneas -mediante una sola interfaz- en un conjunto de repositorios digitales universitarios de países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela. De alcance regional y multidisciplinar posibilita la recuperación de 158.000 documentos académicos en texto completo y de acceso libre, en su mayoría tesis, artículos y presentaciones a congresos. [junio 2013]