Usted de halla en: Biblioteca > |
ABC Chemistry: Free full-text journals in Chemistry Este directorio es creación de Aliaksandr Rahoisha, profesor de la Universidad del Estado de Bielorrusia. Ofrece acceso a una gran cantidad de revistas de química y farmacología en línea que permite el acceso libre a una parte de su contenido (ciertos volúmenes) o artículos seleccionados, mientras que el resto puede ser obtenido mediante una suscripción o por el sistema de pay-per-view (compra de un artículo determinado). El directorio proporciona la lista de títulos ordenada alfabéticamente. En cada título se aclara el contenido disponible, la cobertura temática, el formato de los artículos y la Institución a la que pertenece la revista. Los criterios empleados para la inclusión de los títulos son: - las revistas deben seguir el proceso de revisión por pares (peer-review) - por lo menos deben tener un año completo de acceso gratuito, contenidos completos o suplementos extensos de acceso libre en texto completo que sean versiones electrónicas de sus homólogos impresos, - temática relativa a las ciencias químicas - artículos disponibles en inglés (las revistas en ruso se listan en forman separada).Se incluyen también vínculos a otros sitios que ofrecen acceso libre a revistas, sitios de preprints, buscadores especializados en el área, revistas de educación en química y farmacología, y novedades [octubre 2006]. |
Electronic Journals Library Elektronische Zeitschriftenbibliothek EZB (Electronic Journals Library) fue creada en el año 1997 pensando en un servicio que brinde acceso a revistas científicas y académicas publicadas en texto completo en Internet y en forma gratuita. Es mantenida y actualizada constantemente gracias a la colaboración entre la Universitätsbibliothek Regensburg (University Library of Regensburg) y la Universitätsbibliothek der Technischen Universität München (University Library of the Technical University of Munich). De los 62830 títulos incluidos, más de 35478 títulos son de acceso abierto cubriendo todas las áreas del conocimiento publicados a nivel internacional, de los cuales 4535 son específicos del área de la Salud, la mayoría de ellos en idioma inglés. Permite listar los títulos disponibles por área temática o realizar búsquedas por un título en particular. La opción “Journal Search” posibilita la búsqueda por palabras del título de la revista, palabras claves, editor e ISSN. No se pueden realizar búsquedas de artículos, el hipervínculo de cada título remite al sitio web de la editorial donde se encuentran publicadas las revistas. [actualizado julio 2012] |
Hindawi Publishing Corporation Editorial académica estadounidense que adhiere al Movimiento de Acceso Abierto y pone a disposición cerca de 300 títulos con referato en texto completo de manera libre y gratuita. Cubre el área temática de diversas disciplinas, entre las que se destacan: Inteligencia Artificial, Biofísica, Bioinformática, Bioquímica, Informática, Medicina (Anatomía, Anestesiología, Cardiología, Hematología, Medicina Preventiva, Ortopedia, Pediatría, Urología, etc.), Matemáticas, Ingeniería, Farmacología, Veterinaria. Cada una de las revistas se encuentra analizada en uno o más de los siguientes servicios de indización: Science Citation Index, Scopus, PubMed, INSPEC, Mathematical Reviews, y Chemical Abstracts. El sitio permite buscar por materia o alfabéticamente por el título de revista. Suministra información bibliográfica y de contacto de cada revista y la posibilidad de suscripción gratuita a la tabla de contenidos. [septiembre 2011, actualizado julio 2012] |
J-Stage: Japan Science and Technology Aggregator Electronic J-Stage es un desarrollo de la Japan Science and Technology Agency (JTS) cuya finalidad es promocionar la investigación científica y permitir el libre acceso al texto completo de revistas electrónicas de ciencia y la tecnología pertenecientes a sociedades académicas de Japón, como así también trabajos de investigación, actas de congresos, conferencias, reportes, etc. El acceso es alfabético por título. También se puede buscar por editor y por materia. Las revistas indican desde qué año están disponibles y se ofrece un resumen de cada artículo más el texto completo en formato pdf. De algunos títulos hay además números de archivo, como ser número 1 del primer volumen de la serie. El sitio esta disponible en dos idiomas, japonés e inglés. [abril 2006] |
Journal of Cheminformatics Revista de acceso abierto que publica investigaciones originales de expertos, en el ámbito de la quimioinformática o informática química y del modelado molecular. Abarca temáticas como: sistemas de información química, software y bases de datos, y modelado molecular; representaciones de estructuras químicas y su uso en la estructura, subestructura, y una búsqueda de similitudes de sustancia química y bases de datos de reacciones químicas, y por último, computador y gráficos moleculares, diseño molecular asistido por computador, sistemas expertos, QSAR, y técnica de minería de datos. Todos los artículos se encuentran disponibles en línea, sin cargos de suscripción o barreras de registro, sólo deben pagar quienes deseen publicar en la revista. |
Journal TOCs: The latest Journal Tables of Contents
Journal TOCs es un directorio de revistas creado por la School of Matematical and Computer Sciences de la Heriot-Watt University. Ofrece por medio de tablas de contenido los últimos artículos académicos publicados brindándoles a los investigadores, estudiantes y bibliotecarios actualizaciones constantes en un amplio y variado espectro de materias. Se puede acceder por medio de un Login, registrándose de forma gratuita y la interfaz es en inglés. |
LivRe! Este portal fue desarrollado por la Comissão Nacional de Energia Nuclear (CNEN) de Brasil que ofrece el acceso libre a 4.910 títulos de revistas electrónicas en texto completo disponibles en Internet, con una cobertura multidisciplinaria y un alcance geográfico internacional. Se incluyen publicaciones científicas, revistas de divulgación y boletines técnicos (bulletins/newsletters). Para cada revista se especifica la cobertura temporal, el idioma, las fuentes donde es indexada la publicación, si los artículos son evaluados por pares (peer reviewed), comentarios opcionales y la descripción de la publicación realizada por el editor. El portal presenta un índice alfabético que permite buscar los títulos por la letra inicial correspondiente, y a su vez pueden efectuarse búsquedas por palabras del título, con la posibilidad de delimitar las mismas a aquellos títulos evaluados por pares (peer-reviewed), títulos indexados en alguna fuente secundaria, y artículos escritos en algún idioma en particular. También es posible listar el total de las publicaciones existentes por área específica del conocimiento, y dentro de cada área por materia específica. En Ciencias de la Salud las áreas mencionadas son: Ciencias de la Salud (General), Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Salud Colectiva, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, Educación Física y Deportes. Dentro de Medicina existen las siguientes subclases: Medicina (General), Alergología e Inmunología Clínica, Anestesiología, Cardiología, Cirugía, Dermatología, Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Gerontología, Ginecología y Obstetricia, Hematología, Medicina Legal, Nefrología, Urología, Neurología, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Neumología, Pediatría, Psiquiatría, Radiología Médica, Medicina Nuclear, Reumatología, Fisiatría, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica y Patología Clínica. De acuerdo con el tipo de acceso las publicaciones, están categorizadas en los siguientes grupos: acceso libre a todos los números y a todos los artículos (la mayor parte de los títulos existentes en Livre! se encuadran en esta categoría); acceso por medio de registro individual sin costo; acceso libre sólo por un período determinado a partir de la fecha de publicación en línea; acceso libre únicamente después de transcurrido determinado período de la publicación; acceso libre parcial sólo para una porción de artículos. Se informan las incorporaciones más recientes al portal de los últimos títulos dentro del mes en curso. [diciembre 2006, actualizado julio 2012] |
PubMed Central Pubmed Central es el archivo electrónico de artículos de revistas en texto completo en ciencias de la salud del US National Institute of Health (NIH), es desarrollado y administrado por NIH's National Center for Biotechnology Information (NCBI) de la National Library of Medicine (NLM). PubMed Central (PMC) intenta cumplir el rol de una biblioteca mundial en la era digital ofreciendo acceso libre e irrestricto a publicaciones científicas de calidad las cuales están listadas alfabéticamente. PMC brinda la posibilidad de buscar dentro del texto de un artículo y permite integrar la literatura con otros recursos de información como bases de datos secuenciales y factuales disponibles para profesionales biomédicos. Su actualización depende de cada revista pero además la NLM está digitalizando números anteriores de algunos títulos. Algunas publicaciones incluyen su contenido completo, pero otras incluyen únicamente artículos de investigación. Los artículos se encuentran digitalizados en formato PDF o HTML. [marzo 2006] |
Redalyc La Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe (RedALyC) es un proyecto impulsado por académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Estado de México. Es una innovadora hemeroteca científica que pone especial énfasis en las ciencias sociales, aunque otras áreas -como salud, psicología y educación- pueden encontrar material de su interés. Posee libre acceso a los contenidos completos de los artículos de su acervo. Para el análisis de las publicaciones se utiliza la metodología Latindex, lo cual garantiza la elección de revistas con mayor reconocimiento e impacto de la región. La página contiene varios buscadores: por título de la revista, por país o por área temática. Esto permite que la recuperación de la información sea rápida y eficaz. [enero 2006] |
SciELO Argentina SciELO Argentina proporciona acceso al texto completo de una colección seleccionada de revistas científicas argentinas en todas las áreas del conocimiento. Se puede buscar a través de índices o formularios de búsqueda. Esta web forma parte de un proyecto más amplio, desarrollado por BIREME -Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, que incluye a países como Brasil, Chile, Cuba, Venezuela y España y que contempla el desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de literatura científica de todas las disciplinas en formato electrónico. |
SciELO: Scientific Library Online
SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, y contribuye a superar el fenómeno conocido como "ciencia perdida". SciELO es un producto cooperativo entre FAPESP - la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, BIREME - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos. Contiene tres componentes: 1) la Metodología SciELO, que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas, la organización de bases de datos bibliográficas y de textos completos, recuperación de textos por su contenido, la preservación de archivos electrónicos y la producción de indicadores estadísticos de uso y impacto de la literatura científica. Incluye también criterios de evaluación de revistas, basado en los estándares internacionales de comunicación científica. Los textos completos son enriquecidos dinámicamente con enlaces de hipertexto con bases de datos nacionales e internacionales, como por ejemplo, LILACS y MEDLINE; 2) la aplicación de la Metodología SciELO en la operación de sitios Web de colecciones de revistas electrónicas por países o temáticas 3) el desarrollo de alianzas entre los actores nacionales e internacionales de la comunicación científica - autores, editores, instituciones científicas y tecnológicas, agencias de apoyo, universidades, bibliotecas, centros de información científica y tecnológica etc., con el objetivo de diseminar, perfeccionar y mantener el Modelo SciELO. La operación de la red SciELO se basa fuertemente en infraestructuras nacionales, lo que contribuye para garantizar su futura sustentabilidad. |