Usted de halla en: Biblioteca >


Selección y reseña de sitios web ordenados por tema y tipo de fuente de información.
Si desea sugerir algún sitio o informar de alguna modificación que haya notado por favor escriba a: biblio@hospitalitaliano.org.ar

Figure 1

 Es una comunidad global de usuarios que comparten imágenes clínicas, con el propósito de contribuir a la formación de profesionales de la salud. Actualmente, el recurso es utilizado por más de 500 mil profesionales y estudiantes del área salud. A través de la sección Blog, los usuarios pueden acceder a las últimas imágenes, noticias, y entrevistas a estudiantes y profesionales líderes, que se desempeñan en distintas áreas del campo de la salud, abordando temáticas de educación e industria médica. En la sección Archivo del Blog, se encuentra la base de datos con imágenes y demás documentos de acceso abierto, que han sido aportados a la biblioteca. Los usuarios registrados podrán acceder al archivo de imágenes clínicas completo, que se encuentra organizado de acuerdo a: estructura anatómica y especialidad médica. Cada una de las imágenes se encuentra asociada a un caso clínico particular (201 casos), cuyos contribuyentes pueden ser seguidos y consultados por los participantes de la comunidad. Para quienes deseen contribuir con imágenes clínicas, sólo deben seguir la guía para cargar imágenes. Puede descargarse una aplicación gratuita para dispositivos móviles desde APP Store  o Google Play. [octubre 2015]

Mindomo

Mindomo es un software autónomo, sencillo y con funciones versátiles para la creación de mapas mentales y conceptuales que permite la edición y colaboración en línea.
Tanto la versión gratuita como las opciones pagas se descargan fácilmente en todos los sistemas operativos: Windows, MAC OS X y Linux, como así también las aplicaciones en Android, iPad y Apple para dispositivos móviles.
Mindomo es una aplicación atractiva tanto para docentes como para alumnos por sus herramientas didáctico – pedagógicas. Mediante la creación de mapas o esquemas los estudiantes aumentan sus habilidades en el desarrollo de técnicas para el uso de información como lluvia de ideas, integración, síntesis, análisis, resolución de problemas e investigación. Los docentes encuentran en esta propuesta una forma práctica de organizar el contenido de una clase, planificarla y presentarla. Por medio de plantillas parcialmente completas, Mindomo permite organizar y convertir en esquemas editables el material dispuesto para trabajar utilizando la técnica del mapeo mental, que consiste en dibujar la información en diagramas en lugar de escribirla en oraciones. Una de las novedades que aporta Mindomo es la posibilidad de sumar a esta técnica de mapeo la opción de subir imágenes, videos y archivos de audio desde la web, añadir hipervínculos y archivos adjuntos. Y transformar todo esto en una presentación. El resultado puede exportarse en diferentes formatos para usarlos fuera del programa como documentos de texto (PDF, DOCX, TXT, HTML), presentaciones (PPTX), imágenes (ZIP, PNG), esquemas (OPML), hojas de cálculo (XLS) o proyectos (MPX).
Mindomo tiene como meta ser la herramienta que convierte información en conocimiento, su interfaz ofrece opciones en más de 10 idiomas, es un software simple de instalar en cualquier PC y el acceso a la versión gratuita es mediante un login a través del correo electrónico. Con una dinámica ágil aporta opciones informáticas a una técnica de aprendizaje interesante tanto para alumnos como para docentes. [mayo 2019]

PubMed for HandHelds

PubMed4Hh es una aplicación para dispositivos móviles que permite realizar búsquedas bibliográficas en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos – NLM. Se puede plantear estrategias de búsqueda en formato PICO, buscar documentos de consenso mediante lenguaje libre o controlado (MESH), buscar mediante lenguaje natural y acceder a BabelMeSH.
Su descarga está disponible de manera gratuita para iOS y Android. [mayo 2016]

Rayyan QCRI

Rayyan es una aplicación web colaborativa desarrollada por  Qatar Computing Research Institute (Data Analytics), donde los autores de revisiones sistemáticas pueden realizar su proyecto de una manera rápida, fácil  y eficiente, trabajando con un co- revisor. Los usuarios pueden disponer del sofware en diferentes dispositivos móviles y usarlo sin conexión, luego se sincronizará automáticamente con los servidores Rayyan. El uso de Rayyan es gratuito y se accede mediante un Login. La plataforma permite subir las citas de los artículos en varios formatos como RefMan, Ednote, BibTex o cualquier combinación de estos en archivos zip, y el sistema se encarga de organizarlas. Los artículos seleccionados pueden navegarse utilizando filtros como tema, idioma, revista, autor,  ubicación o por texto libre. Una de las opciones de trabajo que ofrece Rayyan es el etiquetado por medio de botones especiales que utilizan colores (verde/ incluir y rojo/excluir) que destacan la clasificación de manera más dinámica y ágil.  Y por medio de los gráficos de similitud los usuarios podrán estar atentos a otros artículos que puedan serles de utilidad, parecidos a los etiquetados como incluidos en su selección. Rayyan prioriza la colaboración entre pares, ofreciendo la posibilidad de invitar a colaboradores y espectadores por medio de correo electrónico, de esta manera los autores podrán brindar a sus colegas el acceso completo o sólo lectura, para trabajar conjuntamente en su revisión sistemática o colaborar como traductores. Rayyan suma a su propuesta una red social: Rayyan Social, un espacio para compartir ideas, despejar dudas mediante preguntas frecuentes o  estar al tanto de las novedades y actualizaciones [octubre 2018].