Aprender Salud
Dengue ¿Qué es importante saber sobre la vacuna?
Con el recuerdo presente de la pandemia de 2020, en la cual las vacunas tuvieron un rol protagónico, llega la vacuna contra el dengue en un año donde los mosquitos no dan tregua. ¿Qué es necesario saber sobre esta vacuna, su alcance y sus limitaciones?
Reunimos, en esta nota especial, la información provista por el Área de Epidemiología y la Sección Infectología del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Bs. As.
Una herramienta más en un conjunto de estrategias preventivas
Lo primero que sobresale de la vacuna Qdenga (aprobada por ANMAT en abril de 2023) es que no viene a reemplazar a las conocidas medidas de prevención (ver acá) sino a complementarlas ¿Por qué se afirma esto?
1.- El alcance estudiado. Se evaluó su seguridad y eficacia en un esquema de dos dosis en niños y adolescentes de 4 a 16 años. No se probó en personas de entre 16 y 60 años pero se considera efectiva igualmente basándose en estudios que “verificaron la no inferioridad en la respuesta inmunogénica para esta población.” En mayores de 60 años no hay aún estudios de su eficacia y seguridad.
2.- El tiempo que demora en lograr efecto. Se aplica con un esquema de dos dosis separadas por tres meses, logrando efectividad general a los 30 días de la segunda. Es decir, aplicándola ahora recién estaría siendo efectiva el verano próximo para alguien que viva en Buenos Aires, ya que no es una zona endémica.
3.- Está contraindicada en pacientes inmunocomprometidos. Personas con defensas bajas por alguna patología o tratamientos recibidos y embarazadas no deben recibirla.
4.- No está incluida en el calendario de vacunación. Esta vacuna tiene un costo, que es absorbido parcialmente por algunas obras sociales y prepagas de cada persona a través de un descuento.
5.- Otros datos destacados del estudio. La vacuna actual aprobada es eficaz en reducir el riesgo individual de internación por dengue en un 77%, siendo el riesgo de internarse por dengue del 0,6% anual sin vacunarse. El estudio publicado no evaluó el efecto en reducir mortalidad por la vacuna (la mortalidad por dengue según la OMS es del 0,5%).
Para evitar la propagación del mosquito y reducir el impacto social de una epidemia, es necesario que eliminemos sus criaderos en casa y en nuestra manzana.
Si estoy considerando vacunarme, ¿qué es bueno saber?
- Podés consultar sobre la existencia y disponibilidad de la vacuna a través de tu Portal. Tienen acceso a la vacuna tanto afiliados al Plan de Salud como de otras obras sociales y prepagas.
- ¿Quiénes pueden vacunarse? Personas de 4 a 60 años de edad que habiten en áreas con riesgo de transmisión, idealmente con infección previa (dada la menor eficacia demostrada en aquellos que no tuvieron dengue previo).
- Si sos mayor de 60 años. Dado que no se ha probado su eficacia y se desconocen las reacciones adversas, se te solicitará la firma de un consentimiento informado.
- En caso de otras dudas. Podés consultar sobre la indicación de la vacunación en forma presencial o por teleconsulta.
Para conocer días y horarios de atención en los vacunatorios del Hospital, ingresá acá.
-
Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales de la Sección Epidemiología, Servicio de Clínica Médica, elaborado por el Área de Educación para la Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales.
Actualización: Octubre 2024.