Aprender Salud
Se me está cayendo mucho el pelo...
Es un tema que traspasa lo simplemente “estético” para tratarse de un tema de salud. ¿Por qué se cae?
Nota elaborada en base a las recomendaciones provistas por las Dras. Cecilia Navarro Tuculet y Noelia Capellato, Servicio de Dermatología.
El cabello siempre ha tenido una connotación social y estética muy fuerte, tanto la pérdida, conocida como alopecia, como el aumento del vello corporal. Sin dudas, la caída del pelo es un tema que traspasa lo simplemente “estético” para tratarse de un tema de salud. Es importante, además, saber que existe una caída diaria normal y esperable. Todos los días perdemos entre 25 y 100 pelos ya que los folículos que componen el cabello crecen y se renuevan de forma permanente.
¿Por qué se nos cae el pelo? Existe una larga lista de causas de caída del cabello, las más frecuentes son el efluvio telogeno, que produce generalmente una pérdida reversible, y la alopecia androgenética o calvicie común, tanto masculina como femenina.
¿Qué es el efluvio telogeno?
Esta pérdida de cabello no se asocia a la edad sino que tiene que ver con situaciones de gran estrés físico o psíquico como el parto, enfermedades febriles o traumatismos, cirugías, pérdida de peso, anemia o consumo de drogas, entre otras. En estos casos, la cantidad de pelo que se cae puede ser contundente pero no es grave y se suele resolver en forma espontánea, recuperándose el pelo que se perdió (sin tratamiento) en un período de seis o doce meses, aproximadamente. Es una situación reversible, que excepcionalmente puede volverse crónica, lo que llevará a una estrategia particular junto con el médico.
Es importante saber que existe una caída diaria normal y esperable.
La alopecia androgenética o calvicie común
Afecta alrededor del 50% de los hombres y entre el 5 y el 10% de las mujeres, en especial después de los 50 años de edad. Depende de factores hereditarios (pacientes genéticamente predispuestos) y hormonas masculinas (andrógenos). Su frecuencia e intensidad aumentan con la edad, constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta médica y preocupa a pacientes de todas las edades, tanto varones como mujeres.
El diagnóstico. La alopecia se caracteriza por una progresiva “miniaturización “de los folículos pilosos del cuero cabelludo y acortamiento de la fase de crecimiento que determina que el pelo crezca cada vez más fino, débil y corto, para luego caer irreversiblemente. En los hombres, como bien sabemos, suele generar primero las conocidas “entradas” y también afectar la zona de la coronilla. En las mujeres la pérdida es en forma difusa en las áreas parietales (calota) con respeto de una fina banda de cabello frontal (las mujeres no tienen entradas). Rara vez, en las mujeres, llegan a encontrarse zonas totalmente despobladas de pelo.
El tratamiento. Cuando se trata de este tema, es importante comenzar lo antes posible para lograr frenar la caída e, incluso en algunos casos, poder revertirla. Existen desde lociones y champúes hasta medicamentos por vía oral que demostraron ser seguros y efectivos en hombres y mujeres posmenopáusicas. El médico evaluará cuál estrategia seguir según el caso. Es importante recordar que la mejoría se obtiene tras no menos de tres (y hasta seis) meses de tratamiento.
Algunos complementos para el tratamiento
|
-