Me indicaron un cpap - neumonologia

Apneas obstructivas del sueño: me indicaron un CPAP, ¿qué debo saber?

Este dispositivo administra aire durante la noche y requiere de una adaptación y cuidados para su correcto funcionamiento. 

Encontrá todo lo que necesitás saber en esta nota.

 

¿Qué es el CPAP? 

Su nombre proviene de la sigla en inglés Continuous Positive Airway Pressure. Se trata de un dispositivo que administra aire a presión positiva continua por la vía aérea, durante la inspiración y la espiración, para evitar que ésta se cierre. Es el tratamiento más efectivo y menos invasivo para las apneas obstructivas del sueño.

 

¿Cuándo se indica?

Ante cuadros moderados a severos, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Suele tratarse de un tratamiento crónico y lleva un tiempo de adaptación, que depende de cada persona.

 

¿Qué tipos de máscaras se pueden colocar? 

La más utilizada y mejor tolerada es la máscara nasal. También hay olivas nasales y máscaras buconasales.

 

Se utiliza al dormir y durante la siesta. Mejora la calidad del sueño y permite un buen descanso, mejorando la calidad de vida.

 

 

La adaptación al CPAP

Los primeros días de tratamiento no son precisamente los mejores, pero hay que tener presente que la adaptación requiere predisposición y un tiempo de entrenamiento. 

¿Cuáles son los problemas frecuentes durante su uso y cómo solucionarlos?

● Irritación de la piel (a veces herida) en la región de la máscara. Si esto sucede, revisar junto con el médico/a, que la máscara sea la adecuada. Hidratar la piel con crema.

● Lagrimeo o irritación en los ojos. Puede deberse a fugas de aire de la máscara.

● Sequedad o congestión nasal. Revisar que la máscara esté bien ajustada y también el modelo y tamaño de esta. Evaluar posibles alergias. Limpiar las fosas nasales con solución fisiológica.

● ¿Aire frío? Meter el tubo dentro de la cama para calentar el aire. Verificar el uso correcto del humidificador.

● Sequedad bucal o de garganta. Evaluar el ajuste correcto de la máscara o posibles fugas de aire por la boca. Ver si es necesario una máscara buconasal o una mentonera. Agregar humidificador.

● Distensión del abdomen. Suele ser por tragar aire. Habrá que dormir de lado, preferentemente del izquierdo. Elevar la cabecera de la cama unos 30 grados o poner dos almohadas.

● Sensación de ahogo. Es una sensación habitual que desaparece a medida que el paciente se habitúa al CPAP. Comprobar que la rampa esté activada. Ver si abre la boca, si hay obstrucción nasal, chequear el ajuste de la máscara.

 

Si el equipo hace ruido

Suele deberse a una fuga de aire o al humidificador. ¿Cuáles son las soluciones posibles?

-Si es una fuga de aire: ¿Se ajusta bien la máscara? ¿La barba provoca fuga de aire? ¿El tamaño de la máscara es adecuado? ¿Qué tan vieja es la máscara? ¿Cómo está el arnés? ¿Y la tubuladura?

-Si se trata del humidificador: Chequear estas posibles causas y soluciones:

● ¿La tubuladura burbujea? Se debe a la condensación del agua en la misma, por el frío ambiental.

● Mejorar la temperatura ambiental.

● Colocar el equipo más bajo, con la tubuladura extendida.

● Tapar la tubuladura

● Bajar la temperatura del humidificador

● Tubuladura con sistema de hilo caliente (calefaccionada)

 

Cuidados y mantenimiento del equipo

Para un buen funcionamiento, es importante:

● Colocar el equipo sobre una superficie estable, alejado de fuentes de calor y de agua.

● No obstruir la entrada de aire del equipo. No tapar nunca el pequeño orificio de salida del aire de la máscara.

● No hacerlo funcionar en un espacio pequeño cerrado y mal ventilado (por ejemplo, dentro de la mesa de luz).

● No modificar el material suministrado, ni intentar repararlo en caso de mal funcionamiento.

Con el paso del tiempo, tendrás que reemplazar algunas piezas: filtros, máscaras y tubos.

 

Sobre el mantenimiento y limpieza:

● Lavar el filtro de entrada de aire (anti polvo), situado en la parte posterior o lateral del equipo,con agua tibia jabonosa una vez por semana y déjelo secar bien antes de volver a colocarlo.

● Limpiar la carcasa del equipo con un paño humedecido en agua semanalmente. Leer siempre las indicaciones específicas del manual y nunca usar alcohol.

● La máscara. Limpiar todos los días la zona de la máscara en contacto con la cara con un paño humedecido en agua. Lavar máscara, tubuladura, arnés y mentonera con agua fría jabonosa una vez a la semana y déjelo secar bien al aire.

● Limpieza de la tubuladura. Se puede usar, con cuidado, un cepillo de cerdas suaves. Colgarla para que el agua se escurra.

● Para limpiar el humidificador. Usar agua destilada o de baja mineralización. Esta deberá cambiarla todos los días y volver a rellenar el recipiente. Este recipiente deberá además lavarlo con agua y jabón una vez a la semana. Revisarlo al menos una vez al mes para verificar si está deteriorado.