cirugía de cadera.la importancia de prepararse bien

Cirugía de cadera: La importancia de prepararse bien

¿Querés saber qué pasa después de operarse la cadera?

Liliana es una de nuestras pacientes que ya está recuperada y va a contarte sobre la importancia que tuvo el apoyo que recibió antes y después de la cirugía. También podrás conocer a la Lic. Marina Fontana, integrante del equipo de Kinesiología y referente de nuestro taller pre quirúrgico.  

 

Antes de que los pacientes pasen por quirófano, en el Hospital Italiano les damos toda la información necesaria para que se saquen todas las dudas y los entrenamos para que atraviesen mejor las distintas etapas de la recuperación. 

Por eso hoy te traemos el testimonio de Liliana, una mujer de 66 años que ya está recuperada de una cirugía programada de cadera. Ella va a compartir su experiencia. 

 

¿Cómo viviste la previa a la intervención?

Cuando me programaron la cirugía de cadera, me surgieron miles de dudas. También mi familia  se llenó de interrogantes. Nos preguntamos cómo sería el día después, cuánto pasaría para que yo pudiera volver a caminar, si podría subir escaleras, si tendría que dormir boca arriba o boca abajo. Otro punto fundamental era cómo preparar la casa para cuando me dieran el alta: si había que subir las sillas, mi cama y el inodoro. Todas eran inquietudes.

 

¿Cómo resolviste la situación? 

Días antes a la operación, me llegó un mail desde Kinesiología en donde me ofrecían una charla previa y me adjuntaban un material educativo, con un video y folletos. Allí encontré todas las respuestas a mis dudas, pude ver y mostrarle a mis familiares cómo sería la recuperación, para que sepan también cómo ayudarme. Y, sobre todo, tener claro lo que sí y lo que no se puede hacer. Para mi fue muy importante contar con este taller pre quirúrgico, porque pude sacarme las dudas y me ayudó a llegar a la operación sintiéndome confiada, segura y tranquila. 

 

 

Más sobre el taller pre quirúrgico

El taller es una actividad exclusiva del Hospital Italiano que informa, prepara y contiene a las personas antes de entrar al quirófano. Allí vas a aprender todo lo necesario para una rehabilitación más segura y eficaz: qué sucede después de la operación, cuáles son los primeros ejercicios que hay que realizar en la cama, cómo dormir de costado en la internación, cómo bajar y subir correctamente de la cama, qué tener en cuenta para pararse y sentarse, cuál es la secuencia correcta para caminar con andador o bastones canadienses, qué actividades cotidianas habrá que modificar temporalmente y todas las indicaciones para las de rutina, como subir y bajar del auto, bañarse, agacharse, usar el inodoro, subir y bajar escaleras, entre otras.

Conversamos con la Lic. Marina Fontana, quien integra el Servicio de Kinesiología desde el año 2002 y se ha especializado en la rehabilitación de este tipo de cirugías. Desde hace más de 10 años, cada semana se pone al frente de este espacio de taller y ahora responde a nuestras preguntas.

 

¿Por qué es tan importante la educación al paciente y su familia en esta cirugía particular?
Por varios motivos. Se busca que esté mejor informado para prevenir luxaciones, ya que hay movimientos que debe evitar y tiene que saber cuáles son, como la flexión de cadera mayor a 90 grados o la rotación interna de la pierna. Además es importante para prevenir caídas o evitar que la herida se infecte. Y también para situaciones que las personas no imaginan, como por ejemplo saber cuándo podrá conducir un automóvil, ya que si lo hace sin el alta médica y tiene un accidente, el seguro podría no cubrirlo, por ejemplo.

¿Un paciente informado atraviesa mejor este proceso?
Sí, claro, porque disminuyen la ansiedad y la incertidumbre. No sólo de la persona que se va a operar sino también de su círculo íntimo. Muchas veces tiene más miedo la familia que el paciente. Pero en el taller se le organiza el bolso para que sepa qué traer al Hospital, conoce al equipo de Kinesiología y se le enseña a preparar el hogar para tener un mayor confort y cuidado de la prótesis. Eso tranquiliza mucho, llegan de un modo y se van de otro. 

¿Han mejorado los resultados de recuperación gracias a estos apoyos previos?
Se hizo un trabajo de investigación sobre el valor del taller pre quirúrgico y se vio que ayudaba a reducir los tiempos de internación: el paciente obtiene el alta más rápido porque está informado y colabora en el momento de la recuperación con las enfermeras y kinesiólogos de sala.

 

Post Cirugía de cadera: un video con más de 500 mil visitas
Este video es el material más visto de HIBA TV, el canal del Hospital Italiano. Fue elaborado por el Comité de Educación, basado en los conceptos provistos por el Servicio de Kinesiología. Allí se identifican y se muestran de un modo claro e inequívoco, numerosas situaciones importantes que  debés conocer antes de la cirugía y que serán esenciales para tu recuperación.