salapediatria
Aprender Salud

“Compartir tiempo con los que cuidamos, protege”

El Dr. Julio Busaniche del Depto. de Pediatría conversó en vivo a través de Instagram acerca del cuidado de los chicos en pandemia. Reviví la charla.

"Tengo un turno presencial con mi pediatra, ¿qué debo saber?, ¿Cómo favorecer los vínculos entre los chicos?, ¿Qué actitud tomar ante el uso de pantallas en pandemia?, ¿Qué hacer ante trastornos del ánimo en los adolescentes?”

Estas y otras preguntas y situaciones relacionadas formaron parte de la charla en vivo del Dr. Julio Busaniche y el equipo del Portal de Pacientes del Hospital llevado a cabo el pasado miércoles 12 de mayo en Instagram, entre esta cuenta y la del Depto. de Pediatría.

Dejamos en esta nota los consejos destacados y el link para acceder a la charla completa a través de Instagram (ingresá desde acá).

Las pantallas y su consumo durante la pandemia. “Están permanentemente: hoy no queda otra, si la escuela no es presencial, si no vemos a nuestros amigos, van a estar más tiempo frente a las pantallas. Se están reviendo las recomendaciones que le dábamos a las familias, yo prefiero que estén más tiempo en la pantalla pero que se puedan comunicar con sus abuelos, sus amigos, porque es un modo de cuidarlos a ellos; a los mayores también, que los nietos vean a sus abuelos. También es importante hacer otras actividades. Lo que más cuidaría son las noticias: que la tele esté todo el día prendida con las noticias angustia, a nosotros y a los chicos.”

La incertidumbre, un desafío para grandes y chicos. “La pandemia nos puso de frente a una mayor incertidumbre, tenemos pocas respuestas y muchas preguntas. Y los chicos, que suelen necesitar anticiparse, leer varias veces el mismo cuento para saber lo que va a pasar, por ejemplo, también la sufren. Pero siempre le podemos dar la certeza de que, los que cuidan, van a estar. Y pasar tiempo con los que cuidamos -hijos o no hijos- es realmente lo que protege.” 

Caminos a explorar: el juego, la lectura, compartir películas. “Es lo que deberíamos hacer siempre pero también es cierto que estábamos acostumbrados a no pasar todo el tiempo en familia. Y ha cambiado toda la dinámica y tener a los chicos todo el día en casa nos cansa. Y como adultos tenemos que hacer este trabajo, aunque veamos diez veces la misma película o contemos el cuento muchas veces.”

“Hay que socializar lo máximo posible. Siempre teniendo en cuenta los cuidados necesarios: distanciamiento, uso de tapabocas y tapa nariz, hacerlo al aire libre o en ambientes ventilados y manteniendo la higiene de manos.”

Para estar atentos: trastornos del estado de ánimo en niños y niñas. “Es un tema que preocupa y llama la atención. Depresión, ansiedad se van a expresar de distinta manera en los chicos que en  las personas adultas, enojos, más irritabilidad, dormir mal, dejar de comer. Hay que estar atento y frente a un cambio repentino de conducta habría que consultar con el médico.”

-

Publicado en Aprender Salud - Contenidos educativos del Hospital Italiano de Bs. As. - Junio 2021