urinaria
Aprender Salud

Infección urinaria: 5 consejos para prevenirla

Hay hábitos sencillos que pueden ayudar. Además ¿qué hacer en vacaciones o ante viajes largos?

"La cistitis aguda se caracteriza por el síntoma llamado disuria, que es una molestia para orinar (ardor, orinar de manera muy frecuente con ganas y sensación de urgencia, sensación de no vaciar bien o dolor)", explican los profesionales del Servicio de Ginecología. ¿Cómo se puede prevenir? Aquí compartimos 5 consejos:

 

1.- No posponer la micción. Más aún si la mujer sabe que ha tenido una infección urinaria en el pasado. 

2.- Intentar orinar cada dos o tres horas como máximo, especialmente si trabaja o realiza tareas que impiden orinar con frecuencia (docentes, trabajos de mostrador o call center).

3.- El bidet no es ni bueno ni malo, habrá que saber usarlo para complementar la limpieza con papel luego de una deposición fecal, con una lluvia que moje y sin excesiva presión. 

Por otro lado, se desaconsejan los “baños de asiento” por la alta posibilidad de contaminar la vía urinaria con la intestinal a través del lavado, en especial en mujeres postmenopáusicas.

4.- En vacaciones, en viajes largos, realizar paradas cuando tenga ganas de orinar. En la playa, activar más la higiene teniendo en cuenta la arena y la humedad prolongada. 

5.- Abstinencia sexual transitoria. Se recomienda en casos de haber padecido una infección reciente.

 

--

Aprender Salud Contenidos educativos del Hospital Italiano de Bs. As. Enero 2024