decisiones compartidas
Comité de Educación

Internación: la Toma de decisiones compartidas para participar mejor en el cuidado

¿Cómo prepararse para conversar con los profesionales? La toma de decisiones compartidas.

Es posible que, en algún momento, paciente y familia deban tomar alguna decisión importante sobre su salud, la cual puede modificar la vida cotidiana en el mediano o largo plazo.

 

Preparándonos para conversar con los profesionales

Ante este desafío, es de suma importancia preparar las preguntas, incluso escribirlas. Partiendo de su situación particular, sus necesidades, su contexto.

 

Preguntas que pueden servir para compartir decisiones

¿Cuáles son mis inquietudes?

¿Cuáles son mis preferencias, valores?

¿Cuáles son mis opciones?

¿Cuáles son los beneficios y los posibles daños? ¿Cuán frecuentes son estos?

 

 

Los profesionales que los asisten están, por un lado, entrenados en la lectura crítica de los adelantos científicos y poseen una versión sedimentada y útil de estos. La experiencia en asistir y dialogar con los pacientes les permite entender, comunicar esos pequeños detalles que son esenciales para que un tratamiento funcione.

 

La toma de decisiones compartidas

¿Qué significa? Significa trabajar juntos para seleccionar las mejores opciones teniendo en cuenta, por un lado, la mejor evidencia científica disponible y, por el otro, los valores y las preferencias del paciente bien informado. 

¿Quiénes se benefician con este proceso? Las investigaciones muestran que tanto pacientes como médicos se benefician cuando los primeros están bien informados y participan activamente. Si esto sucede, es más frecuente que sus decisiones coincidan con sus preferencias, valores y preocupaciones.

 

 

-

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por profesionales.