¿Qué es bueno saber?
Mamografía e implantes mamarios
A raíz de los nuevos consensos en el control periódico, surgió la consulta: ¿qué sucede con las mujeres menores de 40 que tienen prótesis?
Las prácticas preventivas cambian con los avances científicos y esto se cristalizó en el nuevo consenso sobre el control periódico en la mujer, tema que desplegamos en el número anterior (ver nota acá). Uno de los puntos más salientes es la indicación de mamografías, que no son necesarias de indicar antes de los 40 en mujeres sanas sin antecedentes.
¿Pero qué sucede si tengo una prótesis mamaria? Convocamos para su respuesta a la Dra. María Florencia Calvo, del Servicio de Ginecología. Compartimos su respuesta a esta y otras preguntas relacionadas.
Si me pongo prótesis, ¿es más difícil detectar una enfermedad en las mamas?
-La respuesta es que no, la prótesis no interfiere en el diagnóstico precoz, no dificulta la mamografía, la prótesis no se rompe por hacérsela. Lo que sí se hace es que se agrega una placa más por cada mama, se llama técnica de Eklund.
Además de las cuatro imágenes que se les hace a todas las mujeres, quienes tienen prótesis deben realizar esta técnica que se realiza desplazando la prótesis hacia atrás para despejar la mama. Con esto se ve mucho mejor.
“Antes de los 40, para mujeres sin antecedentes no se indica mamografía, con o sin prótesis.”
¿Y el tratamiento?
-Tampoco se dificultan ni se contraindican los tratamientos por tener prótesis mamarias. Un cáncer de mama se puede tratar con o sin prótesis de la misma manera y con la misma efectividad.
¿Debo hacerme una mamografía antes de colocarme prótesis?
- No está estandarizado en las mujeres jóvenes que sea necesario pedir imágenes antes de colocar una prótesis. Muchos cirujanos quizás las pedían como un reaseguro antes de la cirugía lo que llevaba a que mujeres muy jóvenes, de 18, 20 años, tengan mamografías.
Nosotros la indicación de mamografía la conversamos con cada paciente, intentamos nunca irradiar el tórax antes de los 30 años ya que la utilidad de la mamografía en esa población es insignificante y además el riesgo de cáncer de mama en esa edad es también insignificante. Si el cirujano plástico considera que alguna imagen preoperatoria es necesaria en una paciente menor de 30 años, quizás sería preferible el uso de la ecografía.
Ya a partir de los 35 comenzamos a usar la mamografía en mujeres que tienen alto riesgo, por ejemplo que tienen una mutación genética, muchos antecedentes familiares. Pero antes de los 40, para mujeres sin antecedentes no se indica mamografía, con o sin prótesis.
¿Y después de los 40?
- Si bien está muy arraigada la costumbre de comenzar a los 40, nosotros lo vemos con cada paciente, según sus antecedentes, sus miedos, ya que sabemos que la mamografía comienza a ser más útil entre los 45 y 50 años.
¿Te indicaron una mamografía? 3 conceptos importantes
¿Por qué me estás pidiendo esto? “Hay que preguntar, si el médico te está pidiendo que te hagas algo y no te puede explicar por qué te lo pide quizás no está bueno que te lo hagas. Si tenés dudas de cuándo te corresponde hacerte una mamografía conversalo con tu médica o médico de confianza".
Elegí el lugar por trayectoria y no por comodidad. “Andá a hacerte la mamografía al centro donde sepas que hacen gran cantidad y, sobre todo, sepan interpretarlas. Porque a veces uno va al que está más cerca de casa pero quizás no tengan el volumen de trabajo que les permita contar con mayor conocimiento. Y el riesgo que uno corre cuando va a un lugar con menos entrenamiento es sobreestimar el riesgo de la imagen, lo que puede llevar a punciones o estudios innecesarios".
Higiene sí, productos, no. “No uses en el cuerpo talco o desodorante, cremas ni perfumes ya que estos pueden inducir a falsos positivos porque aparecen como manchas en la imagen".
Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Ginecología, elaborado por el Área de Comunicación y Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Enero 2024.