Me indicaron una abdominoplastia
Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector Paredes Abdominales del Servicio de Cirugía General sobre esta patología.
¿Qué es una abdominoplastia?
● Se trata de un procedimiento quirúrgico mediante el cual se retira el exceso de piel de la parte
baja del abdomen a la vez que se refuerzan los planos musculares y se elimina el exceso de
grasa.
● La abdominoplastia se basa en la realización de una incisión por encima de la zona púbica de
manera que la cicatriz quede tapada por la ropa interior. La longitud y la forma de la incisión
dependerá de las características de cada abdomen y será el cirujano quien decida en cada caso
la técnica más adecuada.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una abdominoplastia?
● Son aquellas mujeres u hombres que están preocupados por la acumulación de grasa o por el
exceso de piel en el abdomen y que no mejora a pesar de la dieta o el ejercicio físico.
● Esta cirugía es especialmente útil en mujeres que han tenido varios embarazos, tras los cuales la
piel y músculos abdominales se han relajado y no han recuperado su tono inicial.
● También puede mejorar la pérdida de elasticidad de la piel en gente mayor, situación
frecuentemente asociada a una obesidad moderada.
● Aquellos pacientes que deban perder mucho peso deben posponer la cirugía, al igual que las
pacientes que pretendan tener futuros embarazos, ya que durante la cirugía se tensan los
músculos verticales del abdomen y pueden volver a relajarse en el transcurso de éste.
● Si existen cicatrices previas en el abdomen, esta cirugía puede estar contraindicada o las
cicatrices pueden cambiar de posición. En otros casos, esta cirugía consigue eliminarlas.
¿Qué tipo de anestesia se emplea?
● El tipo de anestesia más empleado para realizar una abdominoplastia es la anestesia general,
durante la cual estará dormido hasta que finalice la cirugía.
¿Cuáles son los riesgos asociados con la abdominoplastia?
● Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, que incluyen
infección, hemorragia, mala cicatrización, cambios en la sensibilidad de la piel, acumulación de
líquido, y posibles complicaciones relacionadas con la anestesia.
¿Cómo puedo prepararme para una abdominoplastia?
● La preparación incluye seguir las instrucciones específicas proporcionadas por tu cirujano, que
pueden incluir cambios en la dieta, dejar de fumar, suspender ciertos medicamentos y tomar
medidas para reducir el riesgo de complicaciones. Es importante discutir cualquier preocupación
o pregunta con tu cirujano antes del procedimiento.
¿Qué cuidados debo tener luego de la cirugía?
● Durante los primeros días el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas
molestias o dolor que se controla con medicación. Dependiendo de la extensión de la cirugía, se
podrá marchar a casa al cabo de unas horas o permanecerá 1 día internado.
● Deberá realizar reposo relativo por 14 días.
● Usar una trusa o faja de cuerpo durante por lo menos 45 días .
● Tomar analgesicos comunes, tipo ibuprofeno o paracetamol.
● Acostarse para dormir con la cabecera levantada o con dos almohadas.
● Se recomiendan tratamientos de ultrasonido y drenaje linfático, para mejorar la cicatriz y acelerar
el proceso de curación.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
● La recuperación puede variar según el individuo y la extensión del procedimiento, pero
generalmente, se requiere al menos una o dos semanas de descanso antes de reanudar las
actividades normales. Se deben evitar actividades físicas intensas durante varias semanas o
incluso meses.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver los resultados finales?
● Los resultados iniciales serán visibles poco después de la cirugía, pero es importante tener en
cuenta que la hinchazón y los moretones pueden ocultar los resultados finales durante varias
semanas o incluso meses. Por lo general, se necesitan varios meses para que la hinchazón
disminuya por completo y para que las cicatrices se desvanezcan.
¿Dejará cicatrices una abdominoplastia?
● La abdominoplastia dejará cicatrices pero se intenta colocar las incisiones de manera que sean
lo más discretas posible y puedan ocultarse fácilmente con la ropa interior o de baño. Con el
tiempo, las cicatrices tienden a desvanecerse, aunque nunca desaparecerán por completo.