Aprender Salud
Problemas cervicales, lumbares y dolores de espalda: ¿se puede estar mejor?
¿Cómo proteger nuestra columna y no exponernos a lesiones posturales al trabajar en casa, usar el celular o descansar?
Nota publicada originalmente en la revista Aprender Salud, octubre 2020.
El pasado mes de agosto, los profesionales del Servicio de Kinesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires realizaron su primer taller virtual abierto y gratuito a la comunidad sobre los cuidados posturales. La Lic. Verónica Cozzo hizo hincapié en las dolencias que los pacientes refieren tener en este contexto tan particular que nos toca vivir. Problemas cervicales, lumbares y dolores de espalda son los motivos de consulta más frecuentes que, durante la pandemia, se han hecho mucho más evidentes.
Home office, falta de movimiento y largas jornadas de exposición a posturas incorrectas aumentaron significativamente este tipo de molestias y lesiones, sostienen desde el Servicio: “La buena noticia es que con pequeños cambios de hábitos desde casa, se pueden generar grandes resultados”.
¿Por qué nos lesionamos? “Nuestra vida cotidiana suele ser muy sedentaria. Una de las causas más comunes de dolor de espalda es la tensión o estrés postural: “Permanecer sentados, de pie o acostados durante períodos prolongados en malas posiciones, trabajar de pie inclinados hacia adelante , levantar objetos pesados”, explica la Lic. Cozzo.
“Todos tenemos una curvatura en la parte inferior de nuestra columna que se llama lordosis lumbar. Ésta curvatura es normal y se forma naturalmente cuando estamos de pie. Pero cuando estamos sentados la columna tiende a redondearse. Aprender a formar y mantener la lordosis lumbar es fundamental para evitar que la columna se derrumbe”, detalla.
Malos hábitos que pueden modificarse. Cuando nos sentamos o caminamos encorvados, por ejemplo, los músculos de nuestra columna no trabajan , se debilitan. Aprender a sentarse correctamente implica utilizar músculos que estaban siendo poco utilizados. Esto, en algunas personas, puede generar molestias los primeros días.
“Estos malos hábitos, si no se corrigen, pueden hacer que nuestra columna se vuelva más rígida. Son tan habituales, tan naturales para nosotros, que quizás, no nos damos cuenta que son la causa de nuestros dolores, pero suelen serlo. Aprendiendo a modificarlos y evitando las posturas que tienden a borrar estas curvas, podemos generar grandes resultados en poco tiempo”, explica Verónica.
¿Qué pasa si tengo malos hábitos pero no me duele nada? “Puede ocurrir, pero lo mejor sería estar siempre atentos a nuestra forma de sentarnos, de caminar, etc. Una vez que sí aparecen los dolores, debemos estar atentos y dejar de sentarnos con la espalda encorvada o permanecer mucho tiempo con la cabeza inclinada hacia adelante.. Si no modificamos esos hábitos, será más difícil que el dolor se vaya y que podamos tener buenos resultados a largo plazo con los tratamientos", afirma la Lic. Cozzo.
Tengo que trabajar muchas horas sentado: ¿Qué puedo hacer? Algunas personas no tienen opción y deben permanecer sentadas mucho tiempo. En estos casos, sostuvo Verónica, podemos utilizar soportes lumbares y mejorar mucho la postura: Lo importante es darle sostén a la zona lumbar. Si bien estos soportes se pueden comprar, también podemos utilizar cualquier elemento que tengamos a mano (un rollito con una toalla, por ejemplo) que nos permita formar la lordosis lumbar y utilizar como "soporte " de la columna.
Uso del celular, ¡Qué dolor de columna! Sí, el uso incorrecto del celular también puede generar malestares y lesiones. Lo mejor sería sostenerlo a la altura de los ojos, evitando agachar la cabeza. Lo mismo corre para todos los dispositivos. Para la PC, por ejemplo, existen unas bases para apoyarlas que pueden ser muy útiles. Al igual que con los soportes lumbares, pueden improvisarse con objetos caseros sin gastar mucho dinero.
A la hora de dormir, ¿Cómo cuidar la columna? “No hay una almohada o colchón que sea mejor, esto dependerá de la posición en que cada uno duerma. En definitiva, debemos usar la que nos resulte cómoda. El objetivo es rellenar la curvatura del cuello y mantener la columna vertebral en una alineación natural..” Dime cómo duermes y te diré qué almohada necesitas.
¿Qué tipo de actividad física recomiendan los profesionales para la gente con vida más sedentaria? “Lo principal es incorporar algún tipo de actividad. Ejercicios de movilidad general, fortalecimiento, estiramiento, caminatas, lo importante es dar el primer paso”, afirma Verónica y concluye: “En estos casos, lo importante es salir del sedentarismo. La movilidad dependerá de las posibilidades y gustos de cada persona, pero siempre recomendamos incluirla”.
-
Publicado en la revista Aprender Salud, octubre 2020.