planificando la cirugía de reemplazo de rodilla

Reemplazo de rodilla: qué tenés que saber para planificar la cirugía

Esta es una guía que te permitirá conocer los detalles del antes, durante y después de pasar por el quirófano. 

 

 

Este material fue elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por el equipo de la Sección Rodilla Degenerativa y los profesionales del servicio de Kinesiología. Te va a proporcionar datos clave para llegar con mayor conocimiento y tranquilidad a la cirugía de rodilla. 

De todos modos, recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza. 


 

¿En qué consiste el reemplazo de rodilla? 

  • En esta cirugía, se recubren los huesos y las superficies dañadas con prótesis de titanio que reproducen tanto la forma como la función de la rodilla. Así se evita la fricción entre los huesos.
  • Generalmente se realiza con anestesia peridural. 
  • La duración aproximada de la prótesis es de 10 a 15 años. Pasado ese tiempo es posible evaluar un nuevo reemplazo.
  • Los resultados en la movilidad se logran gradualmente, a partir de los ejercicios de rehabilitación.
  • Las prótesis de rodilla no habilitan a realizar actividad física de alto impacto, como correr, trotar, saltar o realizar deportes de contacto.

 

¿Cuál es el objetivo?

  • Que puedas volver a realizar actividades cotidianas sin sentir dolor.
  • Que tengas movilidad y una marcha natural. 

 

Aspectos a tener en cuenta

  • Controlá tu peso: el exceso de peso provoca que las articulaciones tengan que hacer un mayor esfuerzo.
  • Disminuí el consumo de tabaco: las sustancias que componen el cigarrillo retrasan el proceso de curación.
  • Mantenete en movimiento evitando la sobrecarga en la rodilla enferma, aún si sentís un poco de dolor. Eso es importante para preparar a tus músculos para el momento de la recuperación. 

 

Elementos necesarios para la recuperación

Al Hospital tendrás que traer: medias antitrombóticas, consulte previamente marcas y medidas específicas con el equipo de salud.

En tu casa necesitarás: una bolsa de goma para hielo, un asiento firme con apoyabrazos (para que puedas sentarte y levantarte sin ayuda y siguiendo las indicaciones del kinesiólogo), un andador sin ruedas (que te ayudará en los desplazamientos), una silla plástica y, en lo posible, un duchador para bañarse.

 

Antes de la cirugía 

  • El equipo de cirugía te entregará la documentación y las indicaciones necesarias para que puedas realizarte el examen prequirúrgico. 
  • También te dará indicaciones de higiene para prevenir infecciones. 
  • Anotá las preguntas e inquietudes que te surjan para llevarlas por escrito a la consulta y aprovechar ese tiempo al máximo.
  • Luego, te citarán para chequear que toda la documentación, la gestión del implante y las autorizaciones estén correctas.
  • Acordarán el día y el horario de la cirugía. 
  • Prepará la lista de todos los medicamentos que tomes y la dosis de cada uno, incluyendo los de venta libre que consumas ocasionalmente, yuyos o remedios de origen natural. Llevala a la consulta. 

 

El día de la cirugía

Vas a presentar toda la documentación firmada (consentimiento, autorizaciones, etc.) en 

Admisión de Pacientes, en la fecha y horario acordados.

 

Posoperatorio durante la internación 

  • Habitualmente, el tiempo de internación es de 3 a 5 días. 
  • Diariamente recibirás la visita de un médico clínico, que hará el seguimiento del estado general, y de un equipo especialista en control de dolor, además del cirujano y el kinesiólogo.
  • Tendrás un vendaje que comprimirá la pierna operada y un drenaje. 
  • Es importante que mientras esté acostado mantengas la pierna estirada. 
  • No coloques almohadas o rollos de toalla debajo de la rodilla.
  • El primer día después de la cirugía comenzarás a realizar algunos movimientos con la ayuda del kinesiólogo: cambiar la posición en la cama, movilizar el tobillo para favorecer la circulación, presionar la rodilla hacia abajo y colocar un cilindro de toalla debajo del tobillo. Estos ejercicios los tendrá que repetir diariamente hasta que empieces las sesiones de rehabilitación, durante diez días aproximadamente. 
  • El segundo día, el cirujano te quitará el drenaje y el kinesiólogo te colocará  las medias antitrombóticas y te ayudará a sumar otros movimientos: rotar, sentarte, pararte y caminar con el andador. Los días restantes, continuarás con los ejercicios de rehabilitación hasta que adquieras la independencia suficiente para sentarte a comer, pararte, acostarte o ir al baño sin ayuda. 

 

Posoperatorio tras el alta hospitalaria

 

  • Planificá el traslado a tu hogar con tiempo, ya sea en ambulancia o en automóvil. En cualquier caso, deberás llevar la pierna extendida durante todo el viaje.
  • La rehabilitación puede seguir dos caminos: en su casa, a través del servicio de Medicina Domiciliaria, o en el Hospital, de forma ambulatoria. El equipo de salud lo definirá junto a vos y tu familia durante la internación. 
  • El equipo de salud de Medicina Domiciliaria te administrará los medicamentos. Te recetarán analgésicos, para aliviar el dolor, y anticoagulantes, para prevenir trombosis. 
  • Prestá atención a cualquier cambio en la zona de la herida. Concurrí a la Central de Emergencias si tenés supuración y/o mal olor, fiebre durante dos días (una temperatura de alrededor de 38° C), o si aumenta la hinchazón, la sensibilidad, el enrojecimiento y/o el dolor.
  • Entre la segunda y la tercera semana después de la intervención, e van a retirar los puntos. 


 

A partir de la cirugía 

  • Ante cualquier procedimiento médico o dental que debas hacerte, tendrás que tomar antibióticos (previamente y después). Eso es para evitar una infección que pueda afectar a la articulación artificial. 
  • En ese caso, consultá con el cirujano con tiempo para que pueda indicarte el tratamiento adecuado en cada caso.

 

El retorno gradual a las actividades cotidianas

  • Lo principal es que te mantengas en actividad luego de la cirugía para que los músculos se encuentren fuertes. También, que evites aumentar de peso. 
  • El cirujano te indicará cuál es el momento oportuno para empezar a realizar tus actividades cotidianas. 
  • Entre 3 y 6 meses después de la cirugía, podrás retornar a tu rutina (en general, pasado un mes y medio o dos, podrás manejar; y tu vida sexual no se verá afectada en ningún momento, sólo tendrás que cuidar la rodilla).