Tenés una herida, ¿cómo cuidarla tras el alta?
Nuestro Departamento de Enfermería elaboró esta guía de recomendaciones generales. Además, antes de irte del Hospital, el personal que te atiende te dará indicaciones más específicas sobre tu caso particular.
➡️ Cómo lavar correctamente tus manos, antes y después de las curaciones
- Colocalas debajo del agua entre 15 y 20 segundos.
- Frotalas vigorosamente con jabón, especialmente en la zona de los dedos y debajo de las uñas.
- Enjuagalas con abundante agua.
- Secalas con toallas limpias.
➡️ Para realizar las curaciones
- Utilizá alcohol, gasas, apósitos transparentes y cinta hipoalergénica.
- Hacelo según las indicaciones de tu médico.
➡️ Para controlar la herida, tené en cuenta
- La temperatura de la herida y también la temperatura corporal.
- Que no haya enrojecimiento a su alrededor.
- Que no haya presencia de líquidos.
- Si hay supuración, registrá las características y la cantidad expulsada.
➡️ Pautas de alarma
Contactá de inmediato a tu equipo de salud o acercate al centro de salud más cercano, si:
- Aumenta el dolor en la zona operada que no disminuye con los analgésicos.
- Se amplía el enrojecimiento alrededor de la herida.
- Se hincha la zona operada.
- Hay secreción de la herida.
- Tenés fiebre persistente, mayor a 38°.
- Tenés escalofríos con temblores.