recalculando
Aprender Salud

¿Un GPS para la salud? Recalculando nuestros cuidados

¿Por dónde vamos? Nos planteamos por lo menos 2 escenarios, pensando en diferentes contextos de salud/enfermedad en que podemos encontramos. 

Como cuando transito un camino no tan conocido, y me detengo. Miro el GPS. Recalculo.

Recalcular el recorrido de nuestra salud?

¿Por dónde vamos? Nos planteamos por lo menos 2 escenarios, pensando en diferentes contextos de salud/enfermedad en que podemos encontramos. 

 

abuelas cuidan


1).- Cuidar la vida, las rutinas y los recursos de cada uno


Para mantener, no solo la salud sino también la vitalidad, son de gran valor cuidar la alimentación, la actividad física, las relaciones sociales.

Cada uno tiene sus recursos para cuidar la vida en el día a día.

Las publicaciones muestran que es un capital invisible… Usualmente nos  acostumbramos  y no los vemos, por eso le preguntamos: cuales son los principales recursos que Ud. dispone?

Si usted es ordenado, ese es su recurso; si sabe improvisar, ese es su recurso. Si prefiere la acción, si sabe cocinar, si le gusta caminar, cuidar las plantas o tocar un instrumento musical, todos esos son recursos, “activos de salud” de que dispone.

Aprender nuevas actitudes, aptitudes. Quizás, más que la pretensión de controlar y prever todo con exactitud, aprovechar las oportunidades de salud, hacer, producir fortalezas, mucho trabajo en el día a día para, cuidar lo que tenemos, para tener bienestar, para tener más vitalidad.

 

La propuesta es organizarnos para continuar de la mejor manera, dejar de esperar que todo cambie. Usar los recursos disponibles


 
que estoy tomando


2).- Situaciones de salud que requieren un tratamiento permanente

Una prevención activa es necesaria en algunas condiciones cómo el colesterol alto, la hipertensión arterial, la diabetes o cuidar el peso.

El resultado del tratamiento proviene del equilibrio alcanzado

Por la combinación de alimentación, actividad física, la toma apropiada de los remedios, y el mantenimiento de un peso estable. Por lo que en general, si no se varían estos factores el equilibrio alcanzado se mantiene parejo. Por el contrario, si hay cambios importantes en alguno de ellos, el equilibrio puede cambiar. 

Es cuestión, entonces, de monitorear un poco estos cuatro factores. Especialmente al estar más en casa, de alguna manera tratar de mantener una rutina de ejercicios. Y si ganó unos kilos, ahora que comienza el calor es buen momento para perderlos.

Así también el tratamiento permanente de una enfermedad principal. Ya establecida, de muchos sistemas y órganos cómo el corazón, el pulmón, la sangre, incluso en enfermedades oncológicas, infecciones crónicas, etc.

En ambos escenarios es evidente que dejar el tratamiento suele llevar después de un tiempo variable a un agravamiento de la enfermedad o a un desequilibrio.

Los actores principales, quienes más hacen y quienes más se dan cuenta de si ocurre algo nuevo siempre fueron el paciente, la familia o quienes ayudan en sus cuidados. Pero hoy esto se nota más, “hay que ponerle garra”, se nota que algo activó una lucha. 

Algunos tips del proceso de cuidado: 
a) Hacer las cosas cómo fueron indicadas y no hacer cambios por su cuenta.
b) Si nota alguna molestia nueva, o se producen incertidumbres, datos que lo hacen dudar. El chequeo, o el control periódico de salud su médico de confianza puede servir para repasar cómo está haciendo las cosas, buscar nuevas alternativas, desambiguar, buscar nuevos objetivos o motivación para alcanzarlo


 
cirugia

 

Publicado en Aprender Salud - Contenidos educativos.