Aprender Salud
Glaucoma: respuestas a preguntas frecuentes
Es un enfermedad que se produce por aumento de la presión ocular. ¿Se puede prevenir? ¿Cómo se trata? Los diferentes tipos.
Basado en los conceptos provistos por el Servicio de Oftalmología.
¿Qué es? El glaucoma es una enfermedad, o mejor dicho un grupo de enfermedades del ojo, que tienen en común el aumento de la presión en el interior del ojo. Existen diversos tipos.
¿El Glaucoma tiene algún síntoma? En la mayoría de los casos el glaucoma no da síntomas. De aquí la importancia de efectuar la medición de la presión intraocular para detectarlo precozmente. También usted debe saber que existen distintos tipos de glaucomas y especialmente en el llamado glaucoma de ángulo cerrado, que es el menos frecuente, pueden existir síntomas al comienzo.
El Glaucoma más común se llama crónico de ángulo abierto. Da síntomas tardíamente cuando la enfermedad está muy avanzada. Los síntomas no se producen por el aumento de la presión sino por el deterioro del nervio óptico, que se manifiesta en etapas avanzadas por alteraciones en la visión.
Otro tipo muy diferente de glaucoma, es el de ángulo estrecho. En el cual se puede producir, un aumento brusco de la presión intraocular y que llamamos glaucoma agudo. En estos casos se produce un dolor muy fuerte en el ojo afectado, con dolor de cabeza, vómitos, enrojecimiento del ojo, molestia ante la exposición a la luz (fotofobia), que genera la rápida consulta.
¿Por qué se produce el aumento de la presión intraocular? Normalmente el ojo produce un líquido llamado humor acuoso, que se produce pero a su vez se reabsorbe y sale por canales de drenaje manteniendo una cantidad y presión constantes. En ciertas ocasiones estos canales de drenaje se cierran, y esto dificulta o bloquea la salida del humor acuoso. Como la producción continua se acumula el líquido y aumenta la presión ocular.
No hay una sola causa de glaucoma, sino que cambia de acuerdo al tipo del mismo. Así tenemos que hay algunos que responden a causas hereditarias, otros responden a traumatismos oculares severos, otros responden a enfermedades diversas de la retina, etc.
¿Cómo se detecta? Se detecta midiendo la presión interna del ojo, que se realiza con un aparato llamado tonómetro. Es un examen rápido e indoloro, y lo realiza el oftalmólogo en el consultorio en el examen de rutina.
El paciente que pierde la visión por glaucoma, ¿puede recuperarla luego del tratamiento? Aquí es muy importante el diagnóstico precoz, ya que la pérdida de la visión por glaucoma, como se produce por un daño del nervio, que es el nervio óptico, que viene a ser tejido nervioso, no tiene recuperación una vez que la visión se perdió; el objetivo del tratamiento, está enfocado en impedir la progresión del daño, ya sea con medicación, para la cual existen afortunadamente y están a nuestra disposición un sinnúmero de gotas; o con Láser o en última instancia con Cirugía.
Si tengo glaucoma, ¿puedo tomar todo tipo de medicamentos? Es muy importante que usted sepa qué tipo tiene usted. En el glacuoma de ángulo abierto, (el mas común) por el contrario, no hay ningún inconveniente con el uso de éstas drogas. En el glaucoma de ángulo estrecho, están relativamente contraindicado el uso de medicamentos que provoquen dilatación pupilar, como algunos antiespasmódicos, ansiolíticos, algunas gotas oftálmicas, etc. En el caso de tener éste tipo de glaucoma, y necesitar de éstos medicamentos, se debe advertir al médico clínico sobre el antecedente, para consultar al oftalmólogo.
También se conocen los efectos de otras drogas como los corticoides elevando la presión intraocular en el 20 % de la población general, incluso en gente que nunca tuvo glaucoma antes.
¿Cómo se trata? En la mayoría de los casos, el glaucoma se puede controlar con gotas oftálmicas para disminuir la presión intraocular, si esto no funciona, se puede, en algunos pacientes, intentar un tratamiento con láser en el consultorio, y si aún con estas medidas, la presión intraocular sigue alta, recién entonces se indica la cirugía del glaucoma.
Las gotas oculares son el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes, por ser un tratamiento eficaz y con muy pocos riesgos.
El tratamiento con láser es un tratamiento rápido y con poco riesgo, pero se reserva solamente para algunos pacientes en los que es factible hacerlo y no está indicado en todos los casos.
La cirugía del glaucoma es una cirugía que se hace en forma ambulatoria habitualmente ( no requiere internación ), se hace con anestesia local, y consiste en realizar quirúrgicamente una válvula de drenaje de líquido, para bajar la presión ocular.
¿La cirugía del glaucoma mejora la visión? No, la cirugía no está enfocada en mejorar la visión sino en disminuir la presión intraocular para intentar evitar la progresión del daño. Incluso en algunos casos, la visión puede disminuir con la intervención quirúrgica.
¿Cómo se controla la evolución del glaucoma? Por medio del control de la Presión Intraocular cada 3 o 4 meses en el oftalmólogo, con la revisación del nervio óptico, y con el examen del Campo Visual cada 6 meses o cada año de acuerdo al caso.
-