Comité de Educación
Para pacientes pediátricos: Los cuidados durante la quimioterapia
Un recorrido con los temas más importantes que deben conocer pacientes y familia para transitar mejor este tratamiento.
Estimadas familias, en este material podrán encontrar respuestas a las preguntas frecuentes sobre la quimioterapia, así como una serie de pautas de cuidado corporales que ayudarán a transitar el tratamiento, buscando prevenir o atenuar sus posibles efectos adversos.
Desde el Dpto. de Pediatría, los invitamos a leerlo una y otra vez, anotando las dudas que les surjan para poder conversarlas con el equipo tratante.

¿Qué es la quimioterapia?
-Es un tratamiento que se utiliza para combatir enfermedades oncológicas en el cuerpo. La quimioterapia ayuda a combatir enfermedades que sobrevienen cuando las células en nuestro cuerpo crecen de forma descontrolada y dañan otros tejidos y órganos.
-Para ello se utilizan medicamentos especiales que se llaman quimioterápicos. Estos medicamentos pueden matar las células cancerosas o impedir que crezcan y se propaguen en el cuerpo.
-La quimioterapia puede ser muy efectiva, pero también puede tener efectos secundarios, como sentirse cansado, perder el cabello o tener vómitos. Sin embargo, el objetivo de la quimioterapia es ayudar al cuerpo a combatir el cáncer y curarlo para que podamos estar sanos de nuevo.
¿En qué consiste?
-La quimioterapia es un tratamiento que se utiliza para ayudar a detener el crecimiento de estas células cancerosas. Se trata de una medicina especial que se toma por vía oral o se administra por medio de una vena en el cuerpo. El medicamento ingresa en la sangre y se mueve por todo el cuerpo para encontrar y destruir las células cancerosas.
-Aunque la quimioterapia puede causar algunos efectos secundarios, es importante porque ayuda a las personas a combatir el cáncer y a mantenerse sanos.

¿Por qué es importante mantener el cuerpo limpio durante la quimioterapia?
-Mantener el cuerpo limpio es importante durante la quimioterapia porque ayuda a reducir el riesgo de infecciones y enfermedades. Durante la quimioterapia, el cuerpo recibe medicamentos potentes que ayudan a combatir el cáncer. Estos medicamentos no solo atacan las células cancerosas, sino también las células sanas del cuerpo y el sistema inmunológico. Por lo tanto, el cuerpo puede tener dificultades para luchar contra las infecciones y otras enfermedades.
-Además, mantener una buena higiene personal también puede ayudar a reducir algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, como la piel seca. Usar cremas hidratantes suaves puede ayudar a mantener la piel saludable y cómoda.

Cómo realizar una correcta higiene de la piel y las mucosas
Para una correcta higiene de la piel y mucosas se recomienda usar agua tibia y jabón de glicerina o blanco neutro. Sumamos también 2 esponjas suaves. Una esponja utilizaremos para el cuerpo y cabeza y la otra para la zona genital y anal. Compartimos los pasos.
- Recomendamos ducharse. Para cumplir con el tratamiento quimioterápico, los pacientes habitualmente requieren de un catéter implantable. Dependiendo del tipo de catéter podrá sumergirse o no, por eso es mejor esta opción.
- Comenzar de la cabeza hacia abajo. Pasando por el tronco brazos y piernas SIN tocar la zona genital y perianal. Luego utilizamos otra esponja para higienizar dichas zonas. la esponja de la zona genital NO debe tocar otras partes del cuerpo.
- El secado, en el mismo orden. Dejando para el último momento la zona perianal y genital.
Si su hijo o hija tiene un catéter habilitado en la internación. Debemos utilizar para la higiene el paño que le entregarán las enfermeras. Comenzaremos en la zona del parche que rodea el catéter y luego proseguimos con la cabeza y el cuerpo. El 2do paño se utilizará para las zonas genitales.

Los cuidados de la boca durante la quimioterapia
Los quimioterápicos pueden hacer que las células en la boca no tengan la capacidad de protección y se lesionen. Por eso es importante cuidar la boca durante la quimioterapia.
- Buches sí, cepillado no. Podemos hacer buches o limpiarnos con una gasita con clorhexidina , No recomendamos cepillar nuestros dientes ni usar hilo dental porque nuestras encías podrían sangrar.
- Si no cuidamos bien la boca. Pueden aparecer llagas, que son muy dolorosas. Además, las bacterias pueden crecer en la boca y causar infecciones. Si esto sucede, puede ser difícil comer y hablar.
- Si las llagas aparecen en la boca. Podemos usar enjuague bucal especial y enjuagarnos. Además, podemos comer alimentos blandos y evitar los alimentos picantes o ácidos que puedan lastimar nuestra boca.

6 Cuidados de la piel
Este tratamiento puede tener efectos secundarios en la piel, como sequedad, picazón, enrojecimiento y sensibilidad al sol. Por lo tanto, es importante cuidar la piel durante la quimioterapia.Para cuidarla se pueden seguir los siguientes consejos:
1. Mantener la piel hidratada. Es importante para mantenerla saludable y prevenir la sequedad y la picazón. Es importante tomar mucha agua y usar cremas hidratantes suaves en la piel.
2. Protegerla del sol. Durante la quimioterapia, la piel puede ser más sensible al sol. Por lo tanto, es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol en las horas pico, aun si vamos al hospital.
3. Usar ropa suave y cómoda. Pueden ayudar a prevenir la irritación y la sensibilidad de la piel.
4. Evitar productos químicos agresivos. Los jabones y los detergentes fuertes pueden irritar la piel. Es importante utilizar productos suaves y naturales.
5. Tomar baños cortos y tibios. Los baños largos y calientes pueden resecar la piel y empeorar la picazón.
6. Evitar afeitar o rasurar la piel. Durante la quimioterapia, la piel puede ser más sensible y propensa a cortes e infecciones. Es mejor evitar rasurar la piel o usar una maquinilla de afeitar eléctrica en lugar de una hoja de afeitar.

Cuidados del cabello durante la quimioterapia
Como ya vimos, la quimioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza medicamentos potentes para atacar y destruir las células malignas. Estos medicamentos también pueden afectar a las células sanas del cuerpo, incluyendo las células del folículo piloso que se encuentran en el cuero cabelludo. Cuando las células del folículo piloso son dañadas por los medicamentos de la quimioterapia, el cabello puede comenzar a caerse.
Es uno de los efectos secundarios más comunes. Puede afectar tanto al cabello del cuero cabelludo como al cabello de otras partes del cuerpo, como las cejas, las pestañas y el vello corporal. La cantidad de cabello que se pierde puede variar desde una pérdida leve y difusa hasta una pérdida completa.
A pesar de que la pérdida de cabello puede ser una experiencia difícil, es importante recordar que el cabello volverá a crecer después de que se complete el tratamiento de quimioterapia. Además, existen opciones como pelucas, sombreros y pañuelos que pueden ayudar a las personas a sentirse más cómodas y confiadas durante este proceso.
No todas las personas que reciben quimioterapia pierden el cabello. El efecto depende del tipo de medicamentos de quimioterapia utilizados y de la dosis que se administre. Además, la pérdida de cabello suele ser temporal.

Cuidados de las uñas
Algunos de los efectos secundarios incluyen el debilitamiento de las uñas, la decoloración, la aparición de líneas verticales, la fragilidad y la formación de uñas quebradizas. Además, las uñas pueden ser más propensas a las infecciones debido a la disminución de la función inmunitaria causada por la quimioterapia. Por eso es importante cuidarlas. Se pueden seguir los siguientes consejos:
1. Mantener las uñas limpias, secas y cortas. Así se previenen infecciones, también son menos propensas a romperse o agrietarse.Lave las manos con frecuencia y séquelas bien. Utilice un cortauñas suave y corte las uñas rectas.
2. Evitar las uñas artificiales. Las uñas artificiales pueden dañar las uñas naturales y aumentar el riesgo de infección. Es mejor evitarlas durante la quimioterapia.
3. Hidratar las uñas. Utilice una crema hidratante suave en las uñas para prevenir la sequedad y la fragilidad.
4. Protegerlas del frío. Las uñas pueden ser más sensibles al frío durante la quimioterapia. Utilice guantes para mantener las manos calientes y protegidas.

La alimentación durante la quimioterapia
Comer una dieta equilibrada y saludable durante la quimioterapia puede ayudar a mantener la energía y la fuerza, prevenir la pérdida de peso y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. Se recomienda seguir estas pautas nutricionales generales.
Es importante consumir variedad de alimentos. Que proporcionen los nutrientes esenciales necesarios para el cuerpo como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Las proteínas son importantes para reparar los tejidos dañados y mantener los músculos fuertes. Alimentos como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos son buenas fuentes de proteínas. Los alimentos ricos en fibra pueden ayudar a prevenir la diarrea y el estreñimiento, que son efectos secundarios comunes de la quimioterapia. Las frutas, verduras, legumbres y granos integrales son buenas fuentes de fibra.
Es importante beber suficiente líquido para prevenir la deshidratación. Especialmente si se está experimentando diarrea o vómitos. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua al día.
Algunos alimentos y bebidas pueden provocar náuseas y vómitos. Como los alimentos fritos, grasosos o picantes, el alcohol y la cafeína. Es importante evitar estos alimentos si se está experimentando náuseas y vómitos.
Durante la quimioterapia, es importante tener en cuenta los alimentos que pueden causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento o pérdida de apetito. Sin embargo, no hay una lista única de alimentos que deban evitarse, ya que los efectos secundarios pueden variar según la persona y el tipo de tratamiento que se reciba.
Icono de Eucalyp Icono de Good Ware Icono de Ghozi Muhtarom Icono de Eucalyp Icono de Eucalyp Icono de catkuro